guppy, la movilidad sostenible que quiere conectar España

Foto de usuario con la app de guppy

Recorrer el país de una punta a otra en vehículo eléctrico. Ese es el objetivo a medio y largo plazo del proyecto planteado por guppy. Para hacer realidad este sueño e implementar el servicio de movilidad compartida en nuevas zonas geográficas, la compañía de movilidad eléctrica busca nuevos socios que quieran formar parte de la ola guppy.

La iniciativa se integra dentro de su estrategia para promover la movilidad sostenible. Un plan que ha sido diseñado para que cualquier usuario pueda viajar en un vehículo eléctrico a lugares impensables hace años.

La ola guppy es mucho más que un servicio de carsharing al uso y se presenta como un movimiento sostenible, integral e inteligente en expansión.

  • Sostenible, ya que cuenta con una amplia flota de movilidad compartida de vehículos 100% eléctricos que se cargan con energía solar y cuya filosofía es favorecer y fomentar una movilidad más eficiente, completa y versátil.
  • Integral, ya que tiene una clara vocación de expansión nacional. Su objetivo es conectar las ciudades para que el coche compartido se convierta en una forma más de viajar y lo haga de forma sostenible.
  • Inteligente, ya que cuenta con tecnología propia desarrollada por el equipo de innovación de guppy. Un punto clave y diferencial para el éxito del proyecto. Herramientas propias de recogida de datos, análisis y optimización de la colocación de la flota que le permiten tener un conocimiento de la movilidad de las ciudades en las que opera para así ofrecer un servicio inteligente que se adapta a sus usuarios.

guppy debutó en la región de Asturias en 2019 y, un año más tarde, ya se había expandido a Cantabria ante la creciente demanda de este tipo de servicios. Hoy en día, es una de las pocas empresas del sector que operan en varias ciudades españolas (Gijón, Santander, Torrelavega, etc.), lo que facilita a los usuarios el uso del carsharing entre diferentes comunidades autónomas.

¿Quiénes pueden ser sus socios?

  • Instituciones o individuos con visión empresarial que crean en un servicio rentable y con gran proyección. Desde concesionarios de vehículos, pues ya tienen la infraestructura y un fuerte vínculo con los fabricantes, hasta empresas propietarias de parkings – por tener ya espacios de aparcamiento propio- y, por supuesto, ayuntamientos que puedan estar interesados en convertir su ciudad en una más limpia, sostenible, con más espacios de aparcamiento y con menos tráfico.
  • Particulares o empresas con capacidad de inversión e interés en llevar la movilidad sostenible a otras zonas de España.

Hoy, guppy ya está muy cerca de la implantación en Castilla y León y ha mantenido contactos con colaboradores de País Vasco, Galicia, Aragón, Navarra, Comunidad Valenciana y Andalucía.

¿Qué ofrece guppy a sus socios?A estos socios potenciales les ofrece una experiencia de éxito probada tanto en la implantación del servicio como en su operativa diaria y el conocimiento del sector, del público y de los canales de comunicación más eficaces para hacer funcionar este negocio en diferentes localidades.

guppy facilita todo lo necesario: desde el acceso a los fabricantes y concesionarios, que cada vez están más interesados en matricular vehículos eléctricos, hasta la interlocución para cumplir con las normativas promovidas por las diferentes administraciones.

También provee de toda la infraestructura tecnológica necesaria: desde la app de usuario, premiada en 2020 como la mejor app del año según el diario El Comercio (grupo Vocento), hasta un eficaz software de gestión y control de la flota.

Sistemas de tarifas, costes, acuerdos comerciales, alternativas de negociación con empresas… Ya ha pasado en varias ocasiones por todo ese proceso, así que esa experiencia es la que pone a disposición de aquellos inversores interesados en implantar un servicio de carsharing sostenible y eficiente en otras zonas.

Es mucho más que una franquicia. Aporta una marca fuerte, conocimiento, experiencia y su asesoramiento integral. A cambio, el inversor solo comprometerá una parte variable del negocio, en función de la facturación que obtenga.

Se quiere que guppy sea impulsado en nuevas zonas y que tanto inversores como ciudadanos se beneficien de su propuesta, respetando siempre su filosofía de sostenibilidad, transparencia y servicio al cliente.

Se pretende, en definitiva, expandir la ola guppy, ayudados por otros socios locales, por toda España.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...