Hiendelaencina, una mina de cultura y naturaleza

Foto de Museo de La Plata, Hiendelaencina

Corría el año 1844 cuando se abrió la primera mina en Hiendelaencina, una población que para entonces tenía unos 133 habitantes. En los momentos previos a su explotación industrial, debido a lo rico y superficial del filón, se decía que los pastores de la zona, aun viviendo en la miseria, apedreaban a sus ganados con plata.

Así, durante la segunda mitad del XIX, se multiplicaron los pozos mineros que se extendieron también por los vecinos términos de Congostrina o La Bodera. Para finales de aquel siglo, Hiendelaencina llegó a albergar casi 5.000 almas, y se había convertido en un motor económico de primer orden. Las minas y las fábricas para el beneficio de mineral de plata eran como pequeños pueblos, y algunas, como la fábrica de La Constante, en Gascueña de Bornova, contaban con hospital, teatro, una escuela, varios comercios e, incluso, un casino.

Sin embargo, tras más de 140 años de trabajo y unas 500 toneladas de mineral extraído, en 1985, la gallina de los huevos de oro de la Sierra Norte se agotó y clausuró la última de las minas que ya operaba bajo mínimos, la mina San Carlos.

Desde entonces, el abandono de las instalaciones y el éxodo rural acabaron mermando sobremanera el territorio. No obstante, todo ese patrimonio cultural heredado, junto al entorno natural y geológico en el que se encuentra, hacen de Hiendelaencina un lugar privilegiado para el disfrute de propios y extraños.

Gracias a la iniciativa local, que ha recibido también el impulso de ADEL Sierra Norte, allí también se puede visitar el museo minero de la localidad, que consta de dos plantas y unos 90 metros cuadrados, y que sirve como homenaje y recuerdo a lo que un día se consideró como “el país de la plata”. Este trabajado centro de interpretación cuenta con documentos y maquetas que explican de una manera didáctica la labor que llevó a este pequeño municipio de la Sierra Norte de Guadalajara a ser el epicentro de explotación argentífera de Europa.

Situado a los pies de la sierra del Alto Rey y a escasos metros del curso del río Bornova, el pueblo de Hiendelaencina puede presumir de naturaleza y vida apacible. A todo ello se le suma la cercanía del hayedo más meridional de Europa, el de la Tejera Negra, así como la presencia constante de ejemplos de románico rural en las inmediaciones. Todos estos argumentos hacen de la zona un destino cultural y natural de primera categoría porque, afortunadamente, la riqueza no se acaba con la plata.

Más información en:http://www.elpaisdelaplata.es/

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...