ISG abre la entrada de capital privado para el desarrollo y promoción de plantas solares en Cataluña

Recientemente ha sido publicado en el Diari Oficial de Catalunya el DL 24/2021, que tiene como objetivo por un lado, la aceleración del despliegue de les energías renovables distribuidas y participadas, y por otro, evitar la especulación.

Esta noticia ha sido recibida con buenos ojos por parte de los promotores fotovoltaicos, duramente castigados estos 2 últimos años, y no precisamente por la pandemia. La moratoria aprobada por el Gobierno de España (Disposición transitoria octava del RD 1183/2020), en el que bloqueaba cualquier nueva petición de conexión a red (o trabajos de adaptación a las condiciones solicitadas por REE para su conexión), ha sido una catástrofe para el sector, cargándose de un plumazo el 90% de las plantas que se encontraban en fase de legalización.

Según ha publicado el Diari Oficial de Catalunya:

“Los trabajos de seguimiento del cumplimiento del Plan de la energía y clima horizonte 2020, identifican cómo cerca de la mitad de las comarcas de Cataluña ya cumplen uno de los principios básicos de la eficiencia energética, la necesidad de acercar la generación renovable al consumo para reducir las pérdidas del transporte y la distribución de electricidad. Así, 16 comarcas de Cataluña a día de hoy ya han alcanzado el objetivo de la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, donde el 50% de la energía eléctrica que consumen es generada con recursos renovables dentro de la propia comarca, un objetivo que, de acuerdo con la ley catalana, debería alcanzarse en el conjunto de Cataluña en el horizonte de 2030. Sin embargo, las comarcas y municipios más densamente poblados y con fuerte presencia industrial de Barcelona y Tarragona y buena parte de las comarcas de Girona estarían muy lejos de lograr este objetivo, con porcentajes de generación renovable de proximidad que no alcanzarían el 1%. Del análisis de los anteproyectos entrados en la Ponencia de Renovables para la consulta previa, se observa como buena parte de la superficie no urbanizable que requerirá la generación renovable, y de forma especial la generación fotovoltaica, se encuentra en competencia con terrenos de cultivo y suelo agrícola de alto valor. Para el logro del Acuerdo de París de 2015 sobre el Cambio Climático es necesario incorporar a los terrenos antropizados, que suponen el 6% de la superficie, un 2% adicional de superficie donde, las políticas a desarrollar serán aquellas que minimicen impacto en el suelo agrario. Cataluña se sitúa en menos de la mitad de hectáreas por habitante (0,10 ha/hab.) que la media española (0,27 ha/hab.) y la mitad de la europea (0,21 ha/hab.). Con este déficit, y dada la alta demanda de suelo que requieren las energías renovables, resulta imprescindible que esta implantación se efectúe de una forma ordenada y planificada”

Con este nuevo escenario, ISG (http://isg.solar) y su filial TAMESOL (http://www.tamesol.com), han decidido hacer una fuerte apuesta para este 2.022 en Catalunya, y las plantas de generación distribuida. Para ello han estructurado un producto financiero que permite la entrada de capital privado, tanto en el proceso de desarrollo como en el de explotación de la planta. Ambas empresas se han marcado como objetivo mínimo para este 2.022 la promoción y construcción de 50 Mwp.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...