Jobchain propone las criptodivisas como presente y futuro del sistema financiero y el mercado laboral

Tanto el mercado laboral como el sistema financiero actual están obsoletos.

Empezando por el sistema financiero global, se encuentra una red de pagos centralizada, todavía inaccesible a casi 1.700 millones de personas. Es decir, una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a una cuenta bancaria, por lo que el pago en efectivo se hace la única vía posible para recibir salario.

Por otro lado, las divisas tradicionales, como el dólar, son emitidas sin control alguno, lo que acaba disminuyendo enormemente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Esto se traduce directamente en la dificultad de adquirir una vivienda y la dependencia en entidades de crédito para conseguir tal objetivo.

Hay un sistema, por un lado, ineficiente, en cuanto a la trasmisión de valor se refiere, y, por otro lado, injusto, ya que se sustenta sobre una divisa manipulable que afecta, directamente, al presente y futuro de aquellos que la usan.

A todo esto, se suma la obligatoriedad que imponen todos los gobiernos a sus ciudadanos sobre el uso de la divisa nacional en todas las actividades económicas que acontecen en ese país determinado. 

Los datos objetivos son que el 80% de todos los dólares estadounidenses existentes se imprimieron en los últimos 22 meses (de $ 4 billones en enero de 2020 a $ 20 billones en octubre de 2021).

Como solución a este problema, Satoshi Nakamoto inició una revolución imparable que une descentralización, seguridad y eficiencia. A esa revolución se la llama bitcoin y la tecnología subyacente. Simplificando, una red descentralizada de ordenadores que verifican transacciones 24 horas al día y que siguen unas reglas preestablecidas, como, por ejemplo, el número máximo de bitcoins que existirá en circulación, que será de 21 millones; o el hecho de que cuanta más capacidad de computación está destinada a verificar transacciones, más segura es la red. 

Esto propone una solución que previene la devaluación de la divisa y además, asegura que la trasmisión de esa divisa es instantánea en cualquier parte del mundo.

El nexo de unión con el mundo laboral es inminente y la contención que se genera desde los gobiernos es obvia. Esta tecnología es opuesta a los intereses de las élites políticas y económicas y reconocer una divisa con tales características haría tambalear al sistema económico mundial. Los ciudadanos recibirían su salario en una divisa que no es manipulable por ningún gobierno, por lo que el control que ejerce este sobre el ciudadano se vería reducido notablemente. 

Aunque haya una demora en el desarrollo de tecnologías por impedimentos legales, empresas, como Jobchain y su criptodivisa JOBs, siguen luchando para hacer de este un mundo más justo, desarrollando productos que aceleren la adopción de esta tecnología y contribuyen a la libertad financiera del ciudadano. 

Relacionados

Psicóloga Lara Ferreiro; Infidelidades en octubre, el cambio de estación que reaviva las tentaciones

El otoño, con sus temperaturas más bajas y paisajes de hojas caídas, no solo simboliza cambios en la naturaleza, sino también en la vida amorosa...

La propuesta mayorista de UniArt Minerales abarca gemas, amuletos y piezas de joyería esotérica

El creciente interés por los minerales y piedras semipreciosas online ha impulsado a numerosos comercios especializados a ampliar su presencia digital. En este escenario, UniArt...

Se lanza en Madrid la certificación oficial en Fitness Ballet, una formación con base técnica y libertad creativa

En un contexto donde proliferan las certificaciones exprés en disciplinas híbridas, surge en Madrid una propuesta formativa con base técnica, acompañamiento real y libertad pedagógica....

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...