Kenza lanza la primera criptomoneda para que los hogares puedan rentabilizar su eficiencia energética

Foto de Kenza.ai

El pasado 15 de diciembre la Comisión Europea propuso un paquete de medidas adicionales para armonizar las normativas medioambientales y mecanismos de control. Con la entrada en vigor de la nueva Ley Europea del Clima todo tipo de inmuebles, incluidos los hogares particulares, se verán expuestos a presiones regulatorias e impositivas muy significativas, y como consecuencia, a la posible reducción de su valor y dificultad para su financiación.

Cada país tiene asignada una curva de descarbonización por sectores. Por ejemplo en España, las viviendas tendrán que reducir sus emisiones más de 50% antes del 2030 (y más de un 90% antes del 2050). Si un edificio sobrepasa el límite podría considerarse “activo varado” con consecuencias graves.

Diversas organizaciones que aglutinan a más de 5,000 corporaciones internacionales (incluidos grandes propietarios, inversores, gestores y entidades financieras) con control sobre activos por valor superior a los 200 billones de euros, están ya tomando medidas para evitar exponerse al riesgo de activos tóxicos mediante herramientas como Kenza.ai. En los próximos años se terminarán por consolidar los mercados de créditos de carbono, que en algunos casos serán la única manera que las empresas tendrán para cumplir con los exigentes objetivos establecidos. El problema está en cómo llegar a certificar dichos créditos, sobre todo a nivel de particulares.

Carlos Infantes, CEO de Kenza.ai, explica la razón detrás de este proyecto: “La única forma de contener a tiempo el calentamiento global es involucrando ya a los hogares para que aceleren su transformación mediante incentivos económicos directos. La tecnología de Kenza.ai, en combinación con Blockchain, es la mejor opción para impulsar la transformación del parque de viviendas. Queremos que los ahorros de los consumidores comprometidos no se pierdan y que su valor se empiece a acumular desde ya”.

Los impuestos sobre los combustibles fósiles y el enorme incremento previsto en consumo energético continuarán penalizando la economía de los hogares españoles. Para evitar estos sobrecostes sólo cabe la combinación de tres tipos de actuaciones: la mejora de la eficiencia del edificio, la electrificación de los sistemas (ej. pasar de caldera de gas a bomba de calor) y la introducción de fuentes de energía renovables. Estas actuaciones son costosas y Kenza.ai quiere ayudar a transferir economía desde las corporaciones a los consumidores para que la reducción de emisiones se pague sola e incluso genere riqueza para las familias.

Kenza.ai es una herramienta ESG de gestión de riesgos por emisiones para el sector inmobiliario, fundada en 2020 por Carlos Infantes, con sedes en Barcelona y San Francisco.Carlos Infantes fue hasta marzo de 2020 CEO del Grupo ELIX, que lidera la socimi VRS, fundada en 2017 junto con KKR y Altamar, y adquirida recientemente por Allianz.Entre los consejeros de Kenza.ai se encuentran los españoles Juan Velayos, Mercedes Grau y Enrique Marazuela además de figuras de referencias del sector inmobiliario y de la inteligencia artificial en EEUU.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...