La AEC y la SEDAR celebran la I Jornada de Cooperación Internacional y Colaboración Humanitaria

La Asociación Española de Cirujanos (AEC), junto con la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) han organizado la I Jornada para residentes de Cooperación Internacional y Colaboración Humanitaria en el Hospital de la Princesa de Madrid, que se celebró a finales del pasado mes de mayo.

El encuentro, dirigido a médicos residentes de todas las especialidades, tenía como objetivo proporcionar los primeros conceptos esenciales relacionados con las actividades de Cooperación, conocer e intercambiar experiencias de diferentes asociaciones y debatir temas de gran interés a través de siete mesas redondas.

El acto inaugural estuvo presidido por la Dra. Elena Martín Pérez, presidenta electa de la AEC y el Dr. Antonio Planas, secretario general de la SEDAR; quienes dieron paso a la primera mesa del encuentro que estuvo dirigida al papel del residente dentro del marco de la cooperación española. Se realizó un análisis desde el punto de vista del marco legal existente, se desarrollaron los requisitos necesarios, y la necesidad de tutorización y evaluación posteriores. También se analizó desde el punto de vista de las sociedades científicas, recalcando el aumento del interés de los residentes en el ámbito de la cooperación. Finalmente, se hizo un análisis desde el punto de vista de las ONG.

La segunda mesa se orientó a cómo crear un proyecto de cooperación. Se habló de los recursos humanos necesarios, como el dominio del idioma del país, costumbres y religiones, además de cómo obtener financiación y recursos económicos.

A continuación se expusieron los objetivos de la Global Surgery y la necesidad de actuar en cooperación con el Ministerio y otros organismos y sociedades, destacando el papel fundamental de la interrelación y colaboración sobre todo a nivel de cirugía y anestesia.

También se expusieron otros temas como la actuación en zonas catastróficas o diferentes experiencias y proyectos donde se habló de la cooperación y evidencia científica, y varios profesionales relataron sus vivencias en diferentes países recalcando que es importante ayudar y acompañar al personal local para que adquieran autonomía.

Por último se realizó una conexión en directo con Juan Velasco, quien comentó su experiencia en el programa de cooperación que siguió. Y se aprovechó el encuentro para realizar un debate sobre cuál es el papel del Residente en los proyectos de Cooperación internacional, en la que se presentaron argumentos a favor y en contra desde el punto de vista de la cirugía y la anestesia.

Como conclusión, se resaltó la necesidad de tener una formación en cooperación, la investigación, comenzar a realizar proyectos y aprender a analizar y crear compañías. Además de aprender a buscar subvenciones y fondos y crear valores humanos.

Sobre la Asociación Española de Cirujanos La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.

www.aecirujanos.es

Sobre la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del DolorLa Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) es una sociedad científica sin ánimo de lucro constituida en 1953, que representa a la especialidad médica y sus profesionales en el ámbito hospitalario, docente e investigador. Participa activamente con organismos e instituciones y colabora con sociedades afines para el progreso de la especialidad. Controla el cumplimiento de las normas deontológicas y se rige por los valores de la excelencia científica, la integridad y el compromiso social

www.sedar.es

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...