La afasia diagnosticada al actor Bruce Willis puede provocar dependencia en actividades básicas de la vida

Foto de Daño Cerebral Afasia

Esta semana se ha publicado la noticia que una de las mayores estrellas de Hollywood padece desgraciadamente una enfermedad neurológica que conlleva a un trastorno en la comunicación denominado afasia. El especialista en Neurología Dr. Pedro Bermejo, médico perito de la firma Neurolegal, indica que existen varios tipos de afasia, siendo la que se acaba de describir una afasia motora, pero existen otros tipos como la sensitiva, en la que los pacientes son incapaces de comprender, y las mixtas, en las que tienen dificultades para hablar y de comprender. Los pacientes que tienen esta alteración también tienen enormes dificultades para la integración en las actividades sociales y laborales, debido a que no pueden relacionarse con otras personas de una forma adecuada.

El tipo de afasia que padece el actor Bruce Willis parece ser debida a una enfermedad neurodegenerativa, en la cual una vez aparece este problema, tiende a evolucionar de forma progresiva e incluso combinarse con otros síntomas neurológicos. Es la denominada demencia frontotemporal y que tiene varias formas de comportarse, aunque en un primer momento suele iniciarse con afasia, provocando numerosos problemas de comunicación y de integración en la sociedad, y posteriormente se sigue de otros síntomas neurológicos, como pueden ser las alteraciones conductuales y cognitivas.

En España las personas con afasia y dependiendo del origen de la misma, tienen varios frentes para ejercitar sus derechos en función a las repercusiones, informa Abelardo Moreno, abogado de Neurolegal y especialista en daño cerebral.

Aparte de los tratamientos neuro rehabilitadores que precisa la persona, es aconsejable accionar legalmente en diferentes ámbitos como son el reconocimiento del porcentaje de discapacidad, el grado de dependencia, situación de incapacidad laboral, procedimiento de medidas de apoyo y si la afasia tuviese su origen en un daño cerebral que sea responsabilidad de otro, por ejemplo, a raíz de un accidente de circulación, de una mala praxis médica, etc, se podrá solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

En el plano laboral las personas afectadas de afasia podrían solicitar, dependiendo de la repercusión, la situación de Gran Invalidez, es decir, cuando el trabajador, aparte de no poder realizar ninguna profesión con el debido rendimiento, eficacia y continuidad, necesita de la asistencia de otra persona para actos esenciales de la vida.

Es de interés la reciente Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Granada de fecha 15/04/2021 que estima la situación de Gran Invalidez de una persona con afasia semántica posictus, considerando el Tribunal que la dificultad de expresión y de comprensión determina una importante limitación en el trabajo tanto para la comunicación con terceros, como para la comprensión de órdenes o instrucciones impartidas. Ello supone el surgimiento de un impedimento trascendente para el desenvolvimiento ordinario de una vida normal que incluye la salida al exterior o la realización de actividades necesarias durante las mismas, como la realización de compras o la planificación de la intendencia doméstica, tal y como indica el letrado.

Dentro del ámbito de los derechos indemnizatorios, es decir, casos de accidentes de circulación, deportivos, caídas, negligencias médicas, etc, se tiene derecho a reclamar al responsable del daño, generalmente a los seguros de responsabilidad civil, los graves perjuicios que supone una afasia.

Para su valoración y cuantificación existe el conocido como “baremo” contenido en la Ley 35/2015 de 22 de septiembre, que se aplica para accidentes de circulación pero que es analógicamente extensible a otros ámbitos. En este Baremo a las afasias se las consideran como secuelas del lenguaje concediendo indemnizaciones muy altas por cuanto que se trata de un perjuicio personal grave para la persona que ve afectadas sus actividades esenciales e instrumentales, suponiendo una alteración de vida también para los familiares, pues el perjudicado precisa de ayuda de tercera persona para desenvolverse en la vida diaria, aparte de lo que suponen los gastos que conlleva un tratamiento multidisciplinar, indica Abelardo Moreno abogado especialista en daño cerebral.

En el caso de la afasia del actor de Hollywood establece el Dr. Bermejo que, aunque se están desarrollando varias líneas terapéuticas experimentales, en el momento actual no existe ningún tratamiento que modifique la evolución de la demencia frontotemporal, aunque algunos fármacos y técnicas de neurorehabilitación sí que puedan mejorar momentáneamente los síntomas.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...