La Agrupación de Arquitectos Urbanistas inaugura un ciclo de debates sobre el urbanismo actual

Foto de La Agrupación de Arquitectos Urbanistas inaugura un ciclo de

A iniciativa de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha, perteneciente al COACM, la próxima semana se inaugurará un ciclo de debates bajo el título “Diálogo de Urbanismo y Territorio”, con el fin de dialogar acerca de asuntos de interés y de actualidad en el mundo del urbanismo. Ideado para celebrarse semestralmente, la pretensión es hacer llegar esta iniciativa a todas las demarcaciones provinciales del Colegio, por lo que la celebración de estos debates irá rotando por cada una de las provincias de la región.

El primero de estos debates tendrá lugar, en la Sede Regional del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La-Mancha, ubicada en Toledo en la C/ Hospedería de San Bernardo n.º1, el próximo lunes 8 de noviembre, de 18:30 a 20:30 horas, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Urbanismo. Se va a dedicar a “Los retos del urbanismo en la España vaciada”.

En la mesa de debate de este primer encuentro participarán Sonia Hernández, subdirectora adjunta de Políticas Urbanas de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura; José Antonio Carrillo Morente, director general de Planificación Territorial y Urbanismo en la Consejería de Fomento de la JCCM (pendiente de confirmación); Carmen Mota, de la Escuela de Arquitectura de Toledo y doctora en Urbanismo; Rafael Santiago, presidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la administración local; Sara Bianchi, coordinadora de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa; y de manera telemática participarán Elena Carrasco Valera, Vicepresidente Segunda de la Diputación Provincial de Cuenca y Diputada para el Reto Demográfico; la Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla – La Mancha, Elena Guijarro, y Jesús Alique López, Comisionado del Reto Demográfico en Castilla – La Mancha.

“La idea es que estos encuentros sean en sí mismos un diálogo, un debate propiamente dicho. Las personas que están llamadas a participar de la mesa, no traerán un discurso o una ponencia particular. Se les planteará un tema en torno al cual debatirán abiertamente entre ellos y, si así lo marca el desarrollo de la actividad, también con el público asistente”, afirma el conquense Rubén Amigo, presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha, que ejercerá de moderador del debate.

Al evento podrán asistir tanto profesionales del sector como cualquier persona interesada en el tema, hasta completar el aforo. “Queremos que los debates sean abiertos a la ciudadanía y que aunque la preponderancia en las intervenciones la tengan los miembros de la mesa, cualquier persona pueda aportar sus inquietudes y opiniones”, añade Rubén Amigo. Al término del debate tendrá lugar el acto de presentación y entrega del premio del concurso para el diseño del logotipo de la AAU-CLM, el cual aparece ya en el cartel que se adjunta para la difusión de la mesa redonda.

El segundo de estos debates estaría previsto para final del curso, hacia el mes de junio, y el tercero para noviembre de 2022, completando de esta manera un ciclo de debates que se celebrarían cada 6 meses.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...