La API 0x ya está disponible en el ecosistema Celo

Celo, el ecosistema cripto diseñado para móviles, ha anunciado la disponibilidad en su plataforma de la API 0x. La interfaz de programación de aplicaciones 0x es una de los fundadoras de la iniciativa DeFi for the People, y gracias a este acuerdo pone a disposición de los desarrolladores que operan en Celo su reconocida infraestructura para mercados descentralizados (DEX, o Decentralized Exchange),sobre la que ya trabajan equipos y desarrolladores top del mundo DeFi en Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon, Avalanche, and Fantom.

El protocolo descentralizado de 0x pone así a disposición de los usuarios de Celo un acceso fácil a sus transacciones financieras en Ubeswap y SushiSwap, ayudando así a promover la idea de un mundo tokenizado donde el valor puede fluir libremente.

Como protocolo de middleware, 0x se sitúa entre la capa de blockchain y la capa de aplicación que ven los usuarios finales, y ofrece soporte a las nuevas cadenas L1 y las soluciones L2 para ayudar a que cada vez más desarrolladores puedan aprovechar las posibilidades de intercambio entre distintas cadenas de bloques para sus productos. Su compromiso para equipar a los desarrolladores con mejores herramientas y soluciones es clave para conseguir que los proyectos DeFi y las aplicaciones descentralizadas (Dapps) puedan crecer más rápido y fácilmente.

Desde su lanzamiento la API 0X ha facilitado más de 21 millones de intercambios de casi dos millones de usuarios individuales que, en total, representan más de 100.000 millones de dólares en volumen gestionado.

El futuro de las finanzas descentralizadas“En todo el mundo, los desarrolladores están diseñando proyectos de impacto en Celo que allanan el camino para el futuro de las finanzas descentralizadas, los pagos móviles y la inclusión financiera. Este increíble crecimiento no habría sido posible sin partners como 0x en el ecosistema”, asegura Alberto Martín, jefe de producto de cLabs.

La misión de Celo, como organización, es fomentar la inclusión financiera mediante el uso de la tecnología blockchain, haciendo que los sistemas y herramientas financieras descentralizados (DeFi) sirvan para que cualquier persona con un teléfono inteligente, en cualquier país del mundo, pueda hacer uso de la tecnología para mejorar su situación. Para lograr este objetivo, Celo cuenta con una Alianza para la Prosperidad en la que participan más de 130 miembros, incluidos proveedores de tecnología, ONG, criptocarteras, procesadores de pagos y empresas de inversión.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...