La FCVH reclama al ayuntamiento de Barcelona respeto para los vehículos clásicos e históricos

Del 31 de octubre al 12 de noviembre tuvo lugar la 26ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Barcelona fue la única ciudad invitada en esta cumbre celebrada en Glasgow, Escocia. Barcelona, junto con Londres han sido las ciudades responsables asignadas para asumir el liderazgo de la red mundial de ciudades europeas contra el cambio climático.

Grandes ciudades como Londres, París, Amsterdam, entre otras muchas, se han unido en la lucha por el cambio climático pero con un importante matiz: El respeto para los vehículos clásicos e históricos con la libre circulación en sus zonas de baja emisiones y con un buen tratamiento de sus impuestos de circulación. Todo lo contrario que la ciudad de Barcelona.

Josep-Narcís Arderiu, Presidente de la Federación Catalana de Vehículos Históricos, se pregunta sorprendido ante esta situación “¿Por qué Barcelona pretende liderar un cambio climático sin ese respeto y conservación del patrimonio automovilístico con tanta historia en esta ciudad? ¿Qué le hemos hecho para que no nos dejen circular y nos maltraten sistemáticamente?”

Los vehículos históricos no son de uso diario y, por tanto, a lo largo del año, su contribución a la contaminación es mínima o inexistente. Según los últimos estudios, el porcentaje de vehículos clásicos que circulan por Europa es del 0,003% del total de vehículos.

Cabe recordar que la Federación Catalana de Vehículos Históricos ha logrado, tras muchos reuniones y argumentaciones con la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC), que la Administración Catalana haya aceptado que los Vehículos Clásicos de Colección de baja temporal voluntaria (en buen estado) sean bonificables si cumplen las condiciones de vehículo clásico. Todos los clubes federados pueden solicitar un procedimiento para conseguir el certificado para aquellos vehículos de baja temporal en buen estado.

“¿De verdad los vehículos clásicos contribuyen tanto a la contaminación para recibir ese trato discriminatorio respecto a otras ciudades europeas? Habría que recordar a la alcaldesa de Barcelona la importancia histórica que representa el sector del motor clásico en esta ciudad y en todo el territorio de Cataluña”, concluye el Presidente de la Federación Catalana de Vehículos Históricos

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...