La formación como clave para retener talento en las medianas y grandes empresas

La competitividad de una empresa reside, en gran medida, en el talento de sus trabajadores. Por eso, es importante seguir formando a los equipos con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de los servicios, al mismo tiempo que se refuerzan positivamente aspectos como la evolución profesional del trabajador o su sentimiento de pertenencia a la organización.

Además, apostar por la formación se ha vuelto crucial en un contexto en el que la transformación digital ha generado la necesidad de crear nuevas competencias, ya que todos los días aparecen nuevas herramientas que exigen nuevos conocimientos y habilidades. El último Informe Global de Competencias Digitales de Salesforce, indica que el 76 % de los trabajadores dicen no sentirse preparados para el futuro laboral y solo 28 % de los encuestados está participando en programas de formación sobre habilidades digitales. Por este motivo, el 56 % de las empresas españolas considera prioritario invertir en programas de formación para que su plantilla adquiera nuevas habilidades, según datos de Accenture.

¿Cuál es el problema? Aunque las organizaciones pueden recurrir a la bonificación de la formación a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), haciendo uso del crédito formativo que ofrece la seguridad social, para ellas supone un proceso complejo y en ocasiones un coste elevado. Para poder reducir gastos, muchas corporaciones están apostando por externalizar la gestión de las bonificaciones.

Algunas ventajas de la externalización

  • Equipo especializado. Cuando una empresa quiere acogerse a la bonificación de cursos para sus trabajadores, son muchas las gestiones que tienen que realizar para asegurarse de que cumple con la normativa que exige FUNDAE. Por eso, para muchas empresas siempre será más beneficioso externalizar este trabajo antes que verse en la tesitura de tener que hacerlo ellos mismos sin una experiencia previa o que su personal pierda muchas horas de trabajo en lograr la bonificación de las formaciones.

  • Foco en lo que importa. Este tipo de trámites requieren de mucha paciencia porque el proceso burocrático puede llegar a ser muy tedioso. En este sentido, externalizar la gestión de bonificaciones le ahorra a la empresa el trato con la administración. Será la propia entidad gestora la que actúa en su nombre y responde ante cualquier duda o complejidad que pueda surgir, mientras que la empresa se sigue ocupando de las actividades clave de su negocio.

  • Garantiza eficacia. Mientras que para la empresa cualquier problema que pueda surgir es novedad y le tiene que dedicar un tiempo considerable a intentar resolverlo, una empresa gestora de las bonificaciones ya se ha enfrentado a él en multitud de ocasiones. Este factor les permite actuar con más rapidez y eficiencia, y sin el estrés de tener que perder tiempo en algo que no entendemos

  • En palabras de Anna Torner, CEO de la gestora especializada en la tramitación de bonificaciones para formación continua, Ágora: “Antes de comenzar a colaborar con una empresa, se comprueba el crédito, se estudia la posibilidad de recuperarlo y se ayuda a plantear la formación de manera que sea lo más rentable posible para la empresa que nos contrata. Además, desde Ágora, no hay ninguna obligación de gastar el crédito en nuestras formaciones, ya que consideramos importante dar libertad para elegir al mejor profesional para cada curso que la empresa necesite”.

    En suma, externalizar la gestión de bonificaciones para formación de los trabajadores a través de una gestora especializada es una garantía para la empresa en materia de optimización del tiempo y reducción de costes. Además, contar con la experiencia de gestoras como Ágora, las organizaciones se aseguran de que los cursos gestionados cumplen con la normativa impuesta por la FUNDAE, y además son rentables.

    Relacionados

    La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

    El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

    Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

    Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

    Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

    Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

    Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

    En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

    ¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

    El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

    Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

    Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...