La Fundación Friedrich Naumann reúne a políticos y empresarios para debatir sobre diversidad

Su objetivo es profundizar en el diálogo de la diversidad y la inclusión dentro y fuera del sector empresarial, ver en qué punto se está, poder aumentar la comprensión y ampliar perspectivas.Todo ello a través de un foco humano y empresarial. Y es que, a pesar de haber avanzado en temas de libertades civiles, aún queda un gran camino por recorrer. Asimismo, en el encuentro darán a conocer su manifiesto sobre la diversidad.

Entre los asistentes estarán la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís; Wolfgang Dold, Embajador de la República Federal de Alemania en España y David Henneberger, Director FNF Madrid. Como ponentes, Eva Díaz, CEO Shapping New Humans; Gabriel Martín, Área Diversidad e Inclusión, Accenture España, Portugal e Israel; Ángel Niño Quesada, Concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento en el Ayto. Madrid y Esther Paniagua, Periodista independiente. Todo moderado por Valentín Garal.

¿Cuál es el siguiente paso en la lucha por la libertad?Para la Fundación Friedrich Naumann es incorporar a la conversación la diversidad individual intrínseca de las personas, es decir, romper con las etiquetas asociadas a los colectivos. Liberar el potencial individual: la diversidad interior. La etnia, la raza, la edad, la identidad u orientación sexual, el género, la nacionalidad, pero también el estilo, la situación sentimental, la educación, situación laboral, puesto de trabajo o tipo de organización para la que trabajas; la personalidad, las creencias religiosas o políticas, las experiencias vitales o perspectivas de vida entre otras, hacen únicas a las personas. Y no hay que etiquetar a nadie por ello. En definitiva, las diferencias psicológicas, físicas y sociales que se dan entre todos los individuos. No es sólo un aspecto el que define la identidad de una persona, sino la suma de todos ellos, opinan desde la FNF.

Por ello, quieren que la nueva normalidad sea enfrentarse a los prejuicios y estereotipos que enmarcan a los colectivos para aceptar la diversidad del individuo. Evitar generalizar y etiquetar a un individuo por un diferenciador tan pequeño como su orientación sexual o su color de piel. Todo el mundo es único y tiene que tener las mismas oportunidades ante un trabajo y la sociedad.

El evento será en español y también será retransmitido en inglés con traducción simultánea.

Se puede seguir el evento en directo.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...