La resaca social de la vuelta a la normalidad

Editorial Desclée, dedicados a que se pueda comprar libros de pedagogía y comprar libros de psicología, se hace eco de la información aportada por The Conversation sobre los efectos que puede ocasionar la resaca social y cómo afrontar si esta aparece.

Después de la pandemia, todos sintieron la necesidad imperiosa de recuperar el tiempo perdido durante el confinamiento. Esta vuelta a la normalidad parece que obliga a salir, viajar, quedar, hacer planes en cada rato libre… Es la sensación de aprovechar el momento por si otro confinamiento llegase y obligase a quedarse en casa.

Esta necesidad de relacionarse puede acarrear consecuencias psicológicas como la ansiedad o el agotamiento total. Esto pasa por el ser humano es social por naturaleza, como narraba Aristóteles en su libro La política. Dentro de las relaciones, existen grados de cómo y cuánto se relacionan dos personas, así se diferencian las personas extrovertidas de las personas introvertidas.

En este último año y medio, se han vivido unas circunstancias muy distintas en el que el mundo se paró, excepto lo online. En esos momentos la afectación psicológica ha ido pasando por distintas fases durante todo el recorrido.

La resaca social ha afectado mucho más a las personas introvertidas, ya que cuyo desgaste emocional y psicológico era alto por el esfuerzo en relacionarse con otras personas. Este término se ha popularizado con la vuelta a la nueva normalidad y las excesivas salidas y la vuelta a las relaciones con otras personas.

Cuando se socializa, se invierten muchos recursos cognitivos. Hay que pensar lo que se dice, lo que se hace, escuchar atentamente lo que otros dicen, percibir las señales no verbales en todo el entorno… Todo esto implica un desgaste que se va generando día tras día.

El término resaca social, solo está recogido popularmente. En psicología se conoce como burnout o síndrome de estar quemado. Habitualmente se refiere a una manifestación o respuesta al estrés crónico que suele asociarse a entornos laborales. Sin embargo, también puede producirse en otros contextos si se dan dos factores fundamentales.

Los jóvenes tienen más probabilidad de padecerla, ya que han tenido menos atención y menos apoyo social, por lo que necesitan fomentar la autoestima y la asertividad.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...