La Ruta de la Seda, un viaje para la transformación

La Ruta de la Seda es mundialmente conocida por quedar registrada como uno de los primeros viajes fundamentalmente comerciales en la historia de la humanidad.

Implicó para la civilización muchas cosas, además del intercambio de mercancías entre Europa y Asia. Sus miles de caminos interconectados permitieron la fusión de culturas, religiones, ideas y avances tecnológicos.

En pleno siglo XXI, la fundación The Wellbeing Planet ha decidido rescatar estos ancestrales itinerarios para organizar un viaje que califican de épico. Durante 27 días, grupos pequeños repiten las pisadas de generaciones ancestrales para sumergirse en la historia y, más importante, para lograr la transformación interna.

Un viaje único que inspira a los líderes de organizaciones

The Wellbeing Planet es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como misión el cultivo del bienestar en el ámbito de la neurociencia. Proporcionan servicios de clínica virtual, programas de formación y estrategias para impulsar el bienestar en las empresas. También promueven retiros que se pueden realizar online, presenciales para individuos y profesionales o presenciales para empresas.

Una de sus iniciativas más famosas es la Ruta de la Seda. El recorrido incluye caminos en territorios de China, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán y Kirguistán. A lo largo del itinerario, los participantes podrán descubrir increíbles paisajes, destinos exóticos llenos de aventuras y misterios. Recreando los pasos de los mercaderes pioneros, los viajeros se encontrarán con historias olvidadas y rincones escondidos.

La representante de la organización, Koncha Pino, ha destacado que la experiencia encierra mucho más que un viaje turístico convencional para conocer lugares. Lo califica como una aventura de transformación en la que los líderes pueden adquirir una nueva visión de sus organizaciones; aprenden sobre culturas, modelos relacionales y emprendimientos. En este viaje, los participantes tienen la oportunidad de meditar, practicar deporte y participar en retos.

El perfil del viajero en la Ruta de la Seda

Koncha Pino sostiene que el viajero de la Ruta de la Seda es una persona apasionada por la aventura, la historia y la cultura. Debe ser de naturaleza curiosa y gustarle el descubrimiento de nuevas tradiciones. La representante de The Wellbeing Planet admite que esta ruta implica ciertas exigencias y retos, por lo que una buena condición física es necesaria.

Otro elemento requerido en el perfil de los exploradores de la Ruta de la Seda es la sensibilidad. La travesía por diversos territorios implica conectar con personas de diferentes pueblos y costumbres. Los viajeros deben estar dispuestos a compartir con ellos las experiencias enriquecedoras, valorar su autenticidad y mostrar respeto por sus valores.

El recorrido toca puntos geográficos como Beijing, Xiahe, Tianshui, Xi’an, Turpan, Duhuang, Jiayuaguan, Lanzhou, Binglisi y el Monasterio de Labrang, entre otros lugares.

La portavoz de la fundación ha informado que el próximo viaje está programado para este 19 de agosto, y la travesía se extenderá hasta el 14 de septiembre. Invita a las personas interesadas de todo el mundo a comunicarse con ellos mediante el correo electrónico que aparece en su sitio oficial. Allí podrán solicitar toda la información que requieran.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...