Las nuevas condiciones del certificado energético que los propietarios en proceso de venta deben saber, por Arquitrade

Foto de Casa

A la hora de realizar la venta de una vivienda es fundamental reunir una serie de documentos y trámites sin los cuales no sería posible esta transacción. Uno de estos trámites es el certificado energético, un documento que indica, mediante el uso de unas letras y en orden descendiente, el nivel de energía que requiere un inmueble. El certificado energético, por lo tanto, acredita el nivel de eficiencia en el que se encuentra una vivienda. En muchas ocasiones los propietarios de inmuebles suelen tener una serie de dudas acerca de este certificado. Arquitrade, una empresa madrileña que presta servicios relacionados con certificados, licencias y reformas, explica las particularidades sobre este certificado y las nuevas modificaciones a las que los propietarios se enfrentarán a la hora de solicitarlo.

“El certificado energético es un documento obligatorio a la hora de llevar a cabo la venta de un inmueble y su obligatoriedad data del 2013 en toda España. Este certificado es un papel que requiere la firma de un notario y es importante también para el comprador, que podrá hacerse una idea de lo que gastará el inmueble cuando este se convierta en su vivienda” explica Arquitrade. Esta empresa madrileña explica, además, que el certificado energético es recomendable a la hora de publicitar un inmueble en los portales de venta, ya que esto podrá facilitar la venta del mismo.

No obstante, a la hora de solicitar el certificado energético, los propietarios deben tener en cuenta una serie de modificaciones: la primera es el orden de la clasificación del índice energético y otra de ellas es el periodo de caducidad de la certificación. En primer lugar, la clasificación del índice energético se realizará de mejor a peor, es decir, desde la A, siendo esta la mejor clasificación, a la G, es decir, la peor. En el caso de aquellas viviendas que aún tengan que pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), también tendrán que conseguir el certificado energético.

Otra de las modificaciones de la normativa vigente, según Arquitrade, es la validez de este documento. Si anteriormente el certificado energético tenía una validez de hasta 10 años tras haberlo solicitado, en el caso de aquellas viviendas cuya clasificación es más baja se acortará. Es decir, aquellas viviendas que tienen una clasificación de eficiencia energética G, de las más inferiores, tendrá un certificado energético con una validez de tan solo 5 años. Tras este tiempo, los propietarios estarán obligados a renovar este certificado si desean vender la vivienda. Además, Arquitrade recuerda a los propietarios, además, que la Inspección Técnica de Edificios también es obligatoria a la hora de vender una vivienda.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...