Las TIC fortalecen su posición como sector palanca de la recuperación económica, según VASS

Este dato no solo mejora la tendencia, sino que marca la mejor cifra de crecimiento desde febrero de 2019, según la última entrega del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE.

“La demanda de talento especializado, que no sufrió caídas sensibles durante el COVID-19, mantiene su pujanza, con un crecimiento que sigue mejorando la tendencia. Esto no hace más que reconfirmar a este sector como una de las palancas clave no sólo de la transformación del tejido productivo sino de la recuperación económica y del empleo”, señala Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

En términos de facturación, a pesar de ser un registro ligeramente inferior a los anteriormente recogidos, la evolución de la cifra de negocio ha aumentado un +12,3% de forma interanual desde julio de 2020 a julio de 2020.

Aunque los datos puedan dar pie a que los empresarios se muestren más optimistas que nunca, los indicadores de este mes no dan muestras de un tono del todo positivo. En este sentido, el clima en torno a la contratación laboral cae a los +5,1 puntos en una escala de +/-100. Es decir, hay un equilibrio entre los que confían en crear empleo (un 52,6% de los que manifiestan su opinión) y los que piensan lo contrario. “Por tanto, las expectativas de aumentar las plantillas son más bien neutras. Vuelve a estar por debajo del promedio comunitario. En lo que va de año, en España, el indicador ha promediado +22 puntos, frente a los +29 de la UE 27”, explica Rueda.

A pesar de empeorar respecto al mes anterior, el indicador de clima de negocio marca +30,8 puntos en una escala de +/-100, alineándose de esta forma con el promedio de la UE (+33,1). Dos de cada tres compañías del sector de servicios digitales esperan un incremento de facturación hasta final de año.

“El sector todavía está recomponiendo la caída de la productividad del trabajo que, aproximada a través de la facturación por empleado, resultó muy dañada durante esta última crisis. Si esa ratio crecía en niveles del 2% en el período 2014-2017, que marcó un punto de despegue general, la media de los últimos 12 meses lo sitúa aún en el terreno negativo (-2,2%). Confiamos en que a finales de año se haya restituido completamente, confirmando la resiliencia de las empresas del sector, que han sido capaces de vadear la coyuntura sin ajustar sus plantillas ni destruir empleo. ¿Alguien más puede decir eso, en el resto de los sectores económicos?”, afirma el director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...