Los aranceles de Trump provocan que las empresas españolas se lancen a conquistar los nuevos mercados de Asia Central

Los nuevos aranceles provocan que las empresas españolas se lancen a conquistar los nuevos mercados de Asia Central

Países como Uzbekistán o Kazajistán, con una baja saturación de marcas occidentales, permiten a empresas españolas posicionarse como referentes en segmentos gourmet o saludables.

Madrid, 21 de julio de 2025

Las nuevas medidas arancelarias que comenzaron a aplicarse desde principios de 2025 han reconfigurado por completo el mapa de las exportaciones españolas, especialmente en sectores tan sensibles como el agroalimentario. Desde abril, productos como el aceite de oliva, el vino o las conservas afrontan gravámenes, que han dejado en situación de vulnerabilidad a cientos de pequeñas y medianas empresas que dependían de este mercado. Además, la falta de estabilidad arancelaria está provocando que muchas empresas españolas estén abriéndose a nuevos mercados emergentes.   

Mercados poco explorados como Uzbekistán o Kazajistán emergen como alternativas viables y estratégicamente atractivas. Estos países, en plena fase de apertura comercial y con clases medias en crecimiento, están mostrando una demanda creciente de productos de alimentación de calidad, saludables y con valor añadido. Además, los marcos regulatorios actuales permiten una entrada más ágil de productos europeos.

“Se puede pensar en la situación actual como una crisis, pero también es una oportunidad para que muchas empresas redefinan su estrategia comercial”, afirma Vincent Thebault, CEO de Major Tom, agencia especializada en comunicación para la internacionalización. “Muchos de nuestros clientes han entendido que la diversificación geográfica no es solo una cuestión comercial, sino también reputacional. Entrar en un mercado nuevo exige hablar su idioma, entender sus códigos culturales y generar confianza desde el primer mensaje”, explica.

En este nuevo escenario, la comunicación se convierte en una herramienta crítica. No basta con tener un producto competitivo: es necesario contar con una estrategia sólida que permita adaptar el relato de marca, posicionarse correctamente en un entorno desconocido y establecer relaciones duraderas con distribuidores, consumidores e instituciones locales. Según Major Tom, uno de los errores más comunes entre las empresas que intentan dar el salto a nuevos mercados es trasladar sus campañas tal como las conciben para Europa o América, sin adaptar formatos, mensajes ni canales.

Uzbekistán o Kazajistán, con economías en transición y políticas de estímulo a la inversión extranjera, ofrecen márgenes de crecimiento relevantes para productos como aceites, frutas transformadas o bebidas. Georgia, por su parte, cuenta con un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y un entorno regulatorio favorable para el desarrollo de relaciones comerciales estables. Estos países, además, tienen aún una baja saturación de marcas occidentales, lo que permite a las empresas españolas posicionarse como referentes en segmentos gourmet o saludables.

Major Tom ha desarrollado en los últimos años una red de colaboradores locales en Asia Central y el Cáucaso, lo que le permite diseñar estrategias de entrada adaptadas a cada país, gestionando desde la identidad visual y los mensajes clave hasta las relaciones públicas y el posicionamiento digital en plataformas locales. “Nuestro objetivo es que una empresa que lleva años vendiendo vino en Nueva York pueda hacerlo con igual éxito en Tiflis, Taskent o Almaty. Pero para eso, tiene que dejar de hablar como lo hacía en Nueva York”, explica Thebault.

Con la necesidad creciente de reducir la dependencia de mercados únicos, Asia Central se presenta como una vía estratégica para sostener el crecimiento exterior del sector agroalimentario español. El reto no es pequeño, pero el potencial lo compensa. Y para afrontarlo con garantías, contar con una comunicación profesional, local y orientada al negocio no es una opción: es una condición de éxito.

Para más información:

Agencia Major Tom: majortom.es/ 

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...