Los sectores más afectados por la crisis de Ucrania según Ruben de Luna Rodriguez

Foto de Ruben de Luna Rodriguez

La actividad económica española y la guerra de Ucrania según Ruben de Luna RodriguezRecientemente se publicó un informe denominado “Impacto de la Guerra en Ucrania en Sectores de la Economía Española” que fue realizado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa. De acuerdo con Ruben de Luna, lo que hace este informe es alertar que los efectos de la guerra pueden ser mucho más relevantes de lo que se considera en principio en los principales sectores de la actividad económica de España. Ello, a pesar de la limitada relevancia que las relaciones comerciales del país con Ucrania y Rusia tienen para su economía, donde los números suponen solamente un 1% de las exportaciones y un 2,2% de las importaciones.

En este sentido, se considera que las sanciones impuestas a Rusia por los diferentes países de la Unión Europea están reforzando las tensiones en los precios de ciertos productos y, también, de determinadas materias primas. Ello, luego de que se dieran unos meses de subidas considerables.

La industria alimentaria Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, uno de los sectores más afectados por el conflicto en Ucrania, según explica Ruben de Luna Rodriguez, es el de la industria alimentaria. Esto tiene que ver especialmente con la crisis en la producción de harina y todos los alimentos de panadería y pastelería, las pastas alimenticias, entre otros. También ingresan en este punto la producción de malta y cerveza y la de bebidas espirituosas, como así también la de piensos compuestos. Algo que se debe considerar es que estos sectores afectados acaban, también, teniendo un fuerte impacto en el sector ganadero.

Tanto Ucrania como Rusia poseen una importante producción de trigo, de cebada, de maíz y de otros cereales. Ambos países representan la cuarta partida más importante de las importaciones españolas de esos dos países, siendo el 17% del total nacional de importación de cereales. Además, España recibe grasas vegetales y aceites de Urania por cerca de 450 millones de euros.

Las prendas de vestirOtro aspecto que se debe tener en cuenta, de acuerdo a lo que explica Ruben de Luna Rodriguez, tiene que ver con las exportaciones en general. Un total de 18 sectores de la actividad superan los 50 millones de euros de facturación en esos dos mercados. De esos, solamente diez están por encima de los 80 millones. Esto hace que más de la mitad de las ventas se acumulen en estos dos países. Uno de los ámbitos más afectados es el de confección de prendas de vestir, que supone el 13% de las exportaciones según datos recopilados en el año 2021.

La automoción y los electrodomésticosAdemás de los sectores mencionados con anterioridad, Ruben de Luna destaca que tanto la automoción como la fabricación de maquinaria, de electrónica en general y de electrodomésticos pueden sufrir un importante aumento de precios en sus materiales indispensables como consecuencia del conflicto bélico. A esto se suma, además, el ya notorio encarecimiento de las materias primas que es algo que se viene observando desde hace meses.

Un dato que se debe tener en consideración en este sentido es que España tiene fuertes importaciones de acero, hierro y ferroaleaciones procedentes tanto de Ucrania como de Rusia. En el año 2021, estas sumaron alrededor de 420 millones de euros.

Además, los vehículos de motor representan, hoy, el 9% de las ventas con 273 millones de euros. A esto se suma el 3% de la actividad de componentes vinculados a la industria de la automoción, según explica Ruben de Luna Rodriguez.

Estos mencionados anteriormente son algunos de los sectores de la economía española más afectados como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia. Se suman a ellos otros tales como la industria de la química básica, los minerales metálicos no férreos, las frutas y hortalizas, los productos cerámicos, entre otros.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...