Menos de 10 años, la edad de los menores españoles que más tiempo pasan en YouTube

Foto de Menos de 10 años, la edad de los menores españoles que más

YouTube es un gigante presente en más de 100 países y disponible en 80 idiomas. Además, cuenta con una comunidad de más de 2.291 millones de usuarios en todo el mundo o, lo que es lo mismo, casi un tercio de la población mundial actual lo usa, según cifras de la propia plataforma.

La website, creada en 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim y que solo un año más tarde fue vendida a Google Inc., se ha convertido en una hemeroteca virtual con una cantidad de contenido audiovisual incalculable. De hecho, YouTube calcula que cada minuto los usuarios suben más de 500 horas de contenido en vídeo.

La llegada de TikTok e Instagram ha revolucionado la forma de entender y consumir vídeo online. Tanto es así que YouTube ha lanzado YouTube Shorts, para evitar pérdidas de usuarios en la plataforma. Además, este mes ha anunciado la puesta en marcha de un fondo de más de 88 millones de euros para incentivar a los youtubers a crear vídeos verticales, así como ofrecer grandes sumas de dinero a tiktokers para que se pasen a Shorts.

Ante este panorama, Qustodio -plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias- ha realizado una radiografía sobre el comportamiento digital de los menores en YouTube. En ella recogen datos de uso de 2020 y 2021 en España, Reino Unido y Estados Unidos.

Como muestra el análisis, a nivel general YouTube lidera el Top10 de las apps de vídeo y redes sociales más utilizadas por los menores con un 30%, le siguen TikTok (17%), Instagram (16%), Facebook (13%), SnapChat (12%) y Netflix (6%). En el último puesto del ranking se sitúa Twitch con solo un 2%.

Sin embargo, los datos extraídos del estudio revelan que durante 2021 la plataforma ha experimentado una caída a nivel global del 5,5%; siendo España el país donde más ha descendido su uso, un 9% menos con respecto a 2020, seguido de cerca por Reino Unido (8%). En Estados Unidos es donde menos ha disminuido, solo un 3%.

“El descenso de uso se explica porque cada vez hay más plataformas que integran la opción de vídeo dentro de sus prestaciones, además de estar más adaptadas a los gustos y necesidades de las nuevas generaciones, que consumen vídeos: más cortos, dinámicos y que pueden enlazarse de manera automática”, declara Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio. “De todas formas, YouTube ha dado un paso más para seguir liderando la lista de aplicaciones y evitar que sus usuarios migren”.

Por grupos de edad, entre los 10 a los 18 años se observa que ha descendido ligeramente su uso de forma generalizada, siendo los menores de 10 años el único grupo en el que aumenta con un 5% más de perfiles diarios activos.

El tiempo de uso A nivel global, los menores pasan una media de 65 minutos diarios en la aplicación, siendo Reino Unido quien encabeza la lista con 74 minutos/día. Estados Unidos le sigue con 67min/día y, por último, los españoles con 51 minutos al día en YouTube.

Al revisar el tiempo de uso por edad en España, el estudio desprende que son los menores de 10 años los que más tiempo pasan en YouTube, una hora diaria, frente a los jóvenes comprendidos entre los 10 y 18 años, que emplean una media de 52 minutos diarios. El mismo patrón se encuentra en Reino Unido con 82 minutos al día en menores de 10 años frente a los 73 minutos de media en los menores de 18. Por el contrario, en Estados Unidos los jóvenes de 10 a 18 años pasan 68 minutos diarios, 7 minutos más al día que los menores de 10 años.

La app más bloqueada por las familiasPese a que la aplicación cuenta con la opción de YouTube Kids, creada con el objetivo de que los menores pudieran navegar solos de manera segura, los datos globales extraídos del estudio sitúan a YouTube como la aplicación más bloqueada por las familias con un 35% seguida de TikTok (25%), Facebook (20%), Instagram (17%) y Snapchat (12%).

El estudio dividido por países revela que, los padres españoles son los que más bloquean YouTube con un total del 36% de las cuentas activas por delante de Reino Unido, con un 35% y Estados Unidos, con un 34%.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...