mYmO, el proyecto que renace en plena pandemia para acelerar iniciativas en pro de las comunidades sostenibles

Foto de mYmO

mYmO ha cogido un nuevo impulso desde marzo de 2020. Hace un año, más de 30 personas decidieron unirse a su fundadora, Eleonora Barone, con el compromiso de aportar su valor y conocimientos a la construcción de sociedades y comunidades sostenibles.

Estos meses han dado sus frutos con la puesta en común de valores, el análisis de tendencias sociales y las necesidades del mercado para avanzar en los objetivos de mYmO (intergeneracionalidad, diversidad y sostenibilidad).

Una metodología propia: digitalización hacia la sostenibilidadEl modelo organizativo actual de mYmO se ha fraguado en plena pandemia y completamente en remoto. Las restricciones existentes han sido uno de los grandes retos a los que se ha tenido que hacer frente. Sin embargo, el propio contexto de excepción ha propiciado un entorno digital de colaboración para dar forma a las ideas y materializarlas en servicios e iniciativas concretas.

Con este esfuerzo conjunto y mediante la aplicación de técnicas agile y el empleo de herramientas digitales, se ha creado una estructura de trabajo eficaz, rápida y resolutiva que puede servir de ejemplo a aquellas organizaciones comprometidas con la sostenibilidad que necesiten emprender o crear nuevas áreas de negocio.

Evolución en remoto pero con una visión conjunta El proceso reestructuración se ha llevado a cabo en diferentes fases de desarrollo y mediante reuniones semanales on line. Estas etapas han dado como resultado una organización interna en varios grupos multidisciplinares y con una interacción muy fluida donde cada persona aporta su experiencia, know-how y conocimiento del entorno centrado en el objetivo final de la comunidad mYmO: ciudades y comunidades sostenibles.

Además, se ha creado un método propio de trabajo compartido, así como el diseño de las líneas de actuación prioritarias en las que centrar la actividad a medio plazo.

Las personas, como centro del valor de las organizaciones en las comunidades sostenibles, tiene un peso en la estructura. De ahí que los primeros pasos se dirigiesen a cuidar de cada una de las personas de la comunidad mYmO. Ésta fue la razón de la puesta en marcha de los equipos denominado “Nos conocemos” y “Nos alineamos en conceptos”. A ellos se han unido los equipos de modelo organizacional, modelo de negocio y comunicación.

Una vez construida la organización, se ha trabajado en la creación de las iniciativas de valor mYmO. Estas líneas de actuación se centran en la investigación, los laboratorios de desarrollo, puesta en marcha y ejecución de proyectos de transformación así como en la búsqueda de alianzas que sumen.

En la actualidad, hay dos proyectos en los que se avanza de forma muy rápida. El primero de ellos, OnWELL, está enfocado a la implantación de una cultura del bienestar en las organizaciones. El segundo, UIU – Unidad Urbana Intergeneracional, se centra en el diseño de una metodología para el desarrollo regional que combine los siguientes aspectos: facilitar el acceso a la vivienda, promover la cohesión social y las comunidades intergeneracionales, poner en valor el patrimonio paisajístico y patrimonial, para un mejor desarrollo sostenible en el tiempo.

Con todos estos avances, mYmO sigue plenamente en activo en 2021 con el objetivo y el deseo de seguir siendo la palanca del cambio para construir futuro y conseguir comunidades plenamente sostenibles.

Sobre mYmOmYmO es una iniciativa de innovación que trabaja para convertir los retos de las sociedades longevas en oportunidades; su meta es construir, junto con personas y entidades, comunidades y ciudades sostenibles.

¿Cómo? Investigan, Forman, Apoyan y, sobre todo, Diseñan y Co-crean proyectos de transformación.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...