Nace el primer observatorio de riesgos para las empresas en España

El Institut Cerdà presenta la próxima semana en Casa Seat en Barcelona, la primera edición del Observatorio de riesgos que pretende mostrar anualmente los principales riesgos que impactan en las empresas en España. Para ello, analiza el contexto desde una perspectiva mundial ajustando los riesgos al ámbito español, selecciona los más relevantes a corto y medio plazo y expone en detalle cada riesgo (“descripción” y “qué está pasando en España”) e identifica los impactos en el campo de las inversiones, organización y personas, reputación, operaciones, cadena de suministro, instalaciones y competitividad.

El principal objetivo del Observatorio es convertirse en una herramienta útil y de reflexión para la toma de decisiones de las empresas, aportando una visión externa focalizada en el contexto del país, que ayude a complementar sus propios mapas y estrategias de gestión de riesgos, a la vez que propicie espacios compartidos entre empresas para el intercambio de información y debate, en un campo de enorme sensibilidad como es la detección de riesgos, como primer paso para su prevención y gestión.

En esta primera edición, el Observatorio de Riesgos del Institut Cerdà identifica, para 2022, 31 riesgos que agrupa en 5 ámbitos: económico, institucional, medioambiental, social y tecnológico. En el ámbito económico el Observatorio de Riesgos destaca que las empresas se enfrentarán el próximo año a una mayor complejidad de las operaciones derivada de una mayor recurrencia de las disrupciones en las cadenas de suministro y distribución, y de una creciente inestabilidad y volatilidad de los agentes que las conforman.

En lo que se refiere al ámbito institucional, España, instada por la Unión Europea y los fondos Next Generation EU, afrontará en 2022 reformas estructurales que requerirán un esfuerzo de planificación a medio y largo plazo para modernizar el marco normativo laboral, asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas o modernizar sus infraestructuras energéticas y digitales. Estas transformaciones requerirán alcanzar consensos y acuerdos, imprescindibles en un marco institucional marcado los últimos años por su fragmentación y por su visión cortoplacista.

Los riesgos vinculados a los efectos del cambio climático radican en España en la necesidad de acelerar la planificación y ejecución de nuevas inversiones por parte de las empresas, y en la imprescindible coordinación y colaboración entre el sector público y privado para incorporar las correspondientes medidas de adaptación y mitigación.

En el ámbito social, la cohesión social, la reducción de las desigualdades y la necesidad de brindar oportunidades a la persona, como individuo, y a los distintos segmentos sociales en su conjunto han pasado a ser riesgos que afectan a todas las empresas. Estos riesgos sociales pueden dañar la estabilidad política del país, comprometer el crecimiento económico y, en definitiva, la competitividad empresarial tan necesaria para el proceso de recuperación y transformación.

En lo que se refiere al ámbito tecnológico, la ciberseguridad, y en particular, el incremento y la sofisticación de los ciberataques continuará en 2022 siendo una de las principales preocupaciones de las empresas españolas. Igualmente, la no adaptación al progreso tecnológico constituye en este sentido un riesgo para las empresas en los próximos años, que deberán encontrar el equilibrio entre inversión y adaptación tecnológica, afrontar la incertidumbre regulatoria y la capacitación y reciclaje profesional de las personas de sus respectivas organizaciones.

El Observatorio de riesgos es una aportación del Servicio de Soporte a la gestión de Crisis y Resiliencia (SSgC) del Institut Cerdà, iniciativa en la que participan, desde hace más de 10 años, nueve grandes empresas españolas Con esta iniciativa el Institut Cerdà busca ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para gestionar crisis, aportando nuevo conocimiento, propiciando el intercambio de experiencia y lecciones aprendidas, contribuyendo al desarrollo de sus propias capacidades y promoviendo un marco estable y permanente de colaboración, contribuyendo, en definitiva, al avance de su cultura de resiliencia.

El Observatorio se presentará el próximo martes, 18 de enero a las 11,00 h en un acto en Casa Seat en Barcelona que presidirá el Conseller de Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...