Nutanix participa en un proyecto con la GISS para implementar una solución que permite trabajar remotamente

Nutanix (NASDAQ: NTNX), compañía líder en cloud computing para nubes privadas, híbridas y multinube, ha anunciado que la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) utilizó su tecnología para implantar de manera urgente una solución que permitiera a los empleados de la Seguridad Social trabajar remotamente con el fin de seguir dando servicio al ciudadano ante la situación de emergencia generada por la COVID-19.

La GISS es un servicio común para la gestión y administración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sistema de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y adscrita a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones, con rango de Subdirección General. Entre sus competencias, destaca la elaboración y proposición de planes directivos de sistemas de tecnologías de la información y telecomunicaciones a las Entidades Gestoras, Tesorería General de la Seguridad Social e Intervención General de la Seguridad Social.

Al tratarse de una actividad esencial, y ante la situación de emergencia generada por la COVID-19 en marzo de 2020, la GISS necesitaba implantar de manera urgente una solución que permitiera a los empleados de la Seguridad Social trabajar remotamente y seguir dando servicio al ciudadano.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta que el Departamento de Innovación ya había estado evaluando las tecnologías existentes, conocía la solución Nutanix+Citrix y utilizaba escritorios virtuales en otras áreas, la GISS optó por la tecnología de Nutanix para implementar la nueva infraestructura en un corto período de tiempo, algo fundamental dada la urgencia de la situación.

Cuando se plantearon los componentes más adecuados para llevar a cabo el proyecto, decidieron confiar en una solución que permitiese la agilidad en el despliegue de los diferentes servicios que la GISS precisaba para que sus empleados trabajasen remotamente. Está compuesta por el hipervisor Acropolis, que es el core de toda la solución multicloud y que permite disponer de una pataforma distribuida y con tolerancia a los posibles fallos; Nutanix Prism, para la gestión de cargas de trabajo y operaciones extremo a extremo de la plataforma; Nutanix Files, para disponer de un servicio de ficheros definido por software; y Flow, para la microsegmentación y la seguridad a nivel de escritorios y máquinas virtuales.

En la implementación del proyecto colaboraron, como partners tecnológicos, Lenovo, que suministró en tiempo récord la infraestructura hardware; Citrix, que utilizó la Cloud Privada para desplegar los escritorios virtuales; y Telefónica y Einzelnet, que realizaron las labores de integración y operación de la solución completa. Además, la implantación no hubiera sido posible sin la aportación y el compromiso del equipo técnico de la GISS, cuyo personal trabajó 24 horas con el fin de proporcionar cuanto antes los puestos de teletrabajo necesarios para las entidades de gestión de la Seguridad Social.

Gracias a esta tecnología, la GISS ha conseguido ahorrar tiempos y prevenir duplicidades, además de eliminar los silos de información existentes por la consolidación de distintos servicios de una misma plataforma. Al mismo tiempo, la solución implantada asegura movilidad y ciberseguridad, con una usabilidad excelente y minimizando el esfuerzo de administración de la misma.

En el marco de la transformación digital en la administración pública, la implantación de escritorios virtuales ofrece importantes beneficios para la transformación del puesto de trabajo, donde la seguridad y la movilidad son elementos esenciales. En este proyecto, todo el proceso se llevó a cabo en dos semanas. Se empezó con una plataforma temporal lista para 300 usuarios el primer día de implantación para, quince días más tarde, disponer de una solución que podían usar unos 3.000 usuarios.

“Las administraciones públicas necesitan habilitar a sus empleados para que puedan seguir trabajando en remoto, pero tampoco pueden hacerlo a cualquier precio. Es fundamental ofrecer flexibilidad y escalabilidad en las soluciones y un modelo de pago por subscripción donde el cliente sólo pague por lo que necesita, con una total libertad de elección, sin preocuparse por los costes de actualización o mantenimiento ni de los problemas derivados de las posibles incompatibilidades con otras tecnologías o fabricantes que ya pueda tener instaladas”, ha señalado Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal.

 

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...