Observatorio de Riesgos para empresas: Institut Cerdà

Las empresas españolas se enfrentarán a más de treinta riesgos en 2022El Institut Cerdà impulsa el primer, el Observatorio de Riesgos para empresas en España que identifica, para 2022, 31 riesgos económicos, institucionales, medioambientales, sociales y tecnológicos.

El Institut Cerdà ha presentado hoy en Casa Seat en Barcelona, el primer Observatorio de Riesgos para Empresas en España. En esta primera edición, el Observatorio de Riesgos del Institut Cerdà identifica, para 2022, 31 riesgos que agrupa en 5 ámbitos: económico, institucional, medioambiental, social y tecnológico. Para ello, analiza el contexto desde una perspectiva mundial ajustando los riesgos al ámbito español, e identifica los impactos que esos riesgos pueden tener para las empresas, especialmente en el campo de las inversiones, organización y personas, reputación, operaciones, cadena de suministro, instalaciones y competitividad.

El principal objetivo del Observatorio es convertirse en una herramienta útil y de reflexión para la toma de decisiones de las empresas, aportando una visión externa focalizada en el contexto de nuestro país, que ayude a complementar sus propios mapas y estrategias de gestión de riesgos, a la vez que propicie espacios compartidos entre empresas para el intercambio de información y debate, en un campo de enorme sensibilidad como es la detección de riesgos, como primer paso para su prevención y gestión.

Según Salvador Alemany, presidente de la fundación privada Institut Cerdà, “no sabemos cómo serán las crisis que viviremos en el futuro, que retos afrontaremos mañana, pero lo que si podemos saber son esos riesgos que ya, en 2022, suponen una amenaza para nuestro entorno y para nuestras organizaciones. Tenemos ante nosotros la oportunidad, no solo de prepararnos, sino de anticiparnos a las próximas crisis y el Observatorio pretende ser un instrumento para ello, dado que pone sobre la mesa una reflexión amplia sobre el contexto en España y sobre esos factores que propician los riesgos para el sector empresarial. Pretendemos ayudar a las empresas a que inicien sus propios procesos, si es que no lo hacen ya, de análisis, minimización y prevención del riesgo”.

De los 31 riesgos identificados, el Institut Cerdà destaca en su informe 10 riesgos de mayor relevancia, en función de tres criterios fundamentales de riesgo: la singularidad, la necesidad urgente de actuar con una visión de planificación a corto, medio y largo plazo y la previsión de aceleración de aquellos riesgos que ya vienen evolucionando de años anteriores.

En este sentido, cabe destacar para 2022 por su singularidad, la continuidad de las tensiones en el aprovisionamiento de productos básicos, las disrupciones en las cadenas de suministro y el riesgo que supone para las empresas el desaprovechamiento de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU para su modernización, transformación y reactivación.

Igualmente, 2021 ha evidenciado que es necesario actuar de forma inmediata y con una visión a corto, medio y largo plazo en proyectos y servicios críticos para el desarrollo económico y social de España. En este caso, los riesgos para 2022 estarán vinculados a gestionar con urgencia, pero partiendo de la realidad y situación actual, el proceso de transición energética, la incorporación de las medidas necesarias para combatir los efectos del cambio climático y la promoción e intensificación de la colaboración público- privada como vía para acelerar y acometer los retos sociales, medioambientales y tecnológicos a los que se enfrenta la sociedad española.

Por último, en 2022 se acentuarán los riesgos vinculados a los fenómenos meteorológicos extremos, a la sofisticación de los ciberataques, a la falta de cohesión social y territorial o a la proliferación de información falsa o malintencionada.

El acto de presentación del Observatorio fue presidido por el Conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent y contó con la presencia de Carles Cabrera, director general del Institut Cerdà, que presentó el informe, de Rubén Ruiz, director general de Aigües de Barcelona, Juan Francisco González, director de operaciones centralizadas de Banco Sabadell y de Sara de las Heras, Chief Risk Officier de Seat, que participaron en la mesa redonda sobre los riesgos que más preocupan a las empresas, moderada por Elisabet Viladomiu, directora de Riesgos, Crisis y Resiliencia del Institut Cerdà.

El Observatorio de riesgos es una aportación del Servicio de Soporte a la gestión de Crisis y Resiliencia (SSgC) del Institut Cerdà, iniciativa en la que participan, desde hace más de 10 años, nueve grandes empresas españolas Con esta iniciativa el Institut Cerdà busca ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para gestionar crisis, aportando nuevo conocimiento, propiciando el intercambio de experiencia y lecciones aprendidas, contribuyendo al desarrollo de sus propias capacidades y promoviendo un marco estable y permanente de colaboración, contribuyendo, en definitiva, al avance de su cultura de resiliencia.

El Observatorio se puede descargar en el siguiente enlace:

Presentación del Observatorio de Riesgos para las empresas en España

Publicaciones

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...