Ofi-Logic: “4 de cada 10 empresas descuidan la seguridad de la información”

Foto de Hacker

La tecnología ha avanzado de modo considerable los últimos años con las ventajas y las desventajas que esto conlleva y a consecuencia de estos avances, los dispositivos que “viven” conectados también han incrementado desde una gran cantidad de ubicaciones. Es por este motivo que, dispositivos como impresoras, fotocopiadoras y escáneres han comenzado a ser el objetivo de los ciberdelincuentes a la hora de llevar a cabo estafas, siendo el máximo punto vulnerable la manipulación de la información. Es fundamental tener esto en cuenta, puesto que, a lo largo de los últimos años, al mismo ritmo que la tecnología ha avanzado, los ciberataques también han aumentado.

Según informes recientes de empresas como Ofi-Logic, 4 de cada 10 empresas descuidan la seguridad de la información que manejan sus impresoras. Ofi-Logic es una empresa de renting, coste por impresión, reparación y mantenimiento de impresoras y asegura que la mayoría de los responsables de TI no prestan demasiada atención a las estrategias de seguridad de los endpoints. “Durante la pandemia, las empresas no abordaron correctamente la seguridad informática, lo cual significa que una gran cantidad de empresas pusieron en peligro la seguridad de su información, asumiendo muchos riesgos y exponiéndose a robos o secuestros de información relevante para las empresas por parte de los ciberdelincuentes” explican desde Ofi-Logic.

Por lo tanto, Ofi-Logic asegura que es muy sencillo que las empresas sufran un ciberataque mediante el cual los secuestradores de información las amenacen con difundir o eliminar esos datos, a no ser que reciban una cuantía de dinero o bien el robo de información bancaria para conseguir ese dinero. Lo primero que deberían hacer las empresas, según Ofi-Logic, es formar a los empleados acerca de como mejorar la seguridad en las oficinas.

“Lo más importante es abogar siempre por una impresión segura, guardando toda la información importante y menos importante en la nube o en una red, al menos hasta que se imprime el documento. Lo segundo es optar por los lectores de tarjetas NFC integrados o pantallas táctiles que permitan el acceso a los documentos solo por parte de los usuarios autorizados. La firma digital es otro paso fundamental para garantizar la seguridad de la información de los dispositivos y evitar cualquier manipulación de datos. Cada cierto tiempo es recomendable, además, supervisar toda la actividad y detectar en todo momento la actividad irregular en la red” afirma Ofi-Logic.

Relacionados

La importancia de la consulta profesional y los tipos de insomnio que se pueden tratar con CBD

En los últimos años, la ciencia fue demostrando que el Cannabidiol contiene propiedades que permiten tratar los casos de insomnio.Por recomendación médica y a través...

Ganar un coche con menos de 2 €, ¿Cómo hacerlo?

Hoy en día, en los sorteos, es posible contar con la participación masiva de las personas a través de internet. Esta es una de las...

Sayonara Hangover Recue, el complemento antirresaca que permite decirle adiós a los kits antirresaca

Según el National Institute of Alcohol Abuse and Alcoholism, la resaca es un malestar que las personas experimentan tras beber altas cantidades de alcohol. Sus...

Consultas sobre el amor con una profesional honesta, de la mano de Dama Mágica

El amor es un aspecto de la vida de las personas que suele generar grandes preocupaciones y dudas debido a su gran impacto en todos...

Vapers desechables sin nicotina en Insta Puff para dejar de fumar

La tecnología impone nuevos modelos de negocio que tienen la capacidad de generar cambios importantes en la vida de las personas.Los váper desechables sin nicotina...

Cuidatualma, una guía para tomar decisiones

Una persona que hace uso del tarot y la videncia es aquella que tiene la capacidad fuera de lo común de observar o presentir el...