¿Por qué la industrialización es un factor clave para la innovación en la construcción?

La construcción se encuentra en un momento clave en el que la innovación, la digitalización y la aplicación de las tecnologías y métodos vanguardistas son más necesarios que nunca. La brecha de productividad ante el aumento de la demanda de inmuebles de obra nueva, la falta de mano de obra cualificada, o la necesidad de adaptarse a unos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética rigurosos, están obligando al sector a reinventarse, impulsando el auge de un nuevo modelo de negocio que transforma íntegramente todos los procesos tradicionales: la construcción industrializada.

Según la última Encuesta de Innovación en las Empresas del INE publicada en diciembre de 2021, la construcción es el sector donde menos empresas innovadoras conviven con un 14,2%, frente a industria (32,9%), servicios (21,2%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (17,5%). De hecho, dentro de esta área de actividad, solo un 5% de las compañías innovan en cuanto a producto y únicamente el 12,9% lo hacen en sus procesos de negocio. Sin embargo, al impulsar la construcción industrializada, es posible revertir esta situación y evolucionar hacia el cambio y la disrupción en el sector.

Desde Wallex, sistema constructivo con la primera fábrica de construcción industrializada integral en España, avanzan en las principales innovaciones que aporta este modelo al sector:

  • Digitalización de principio a fin. Los sistemas de construcción industrializada operan en un entorno totalmente digital ofreciendo un conjunto integrado de funcionalidades para todas las fases del sistema. En él pueden participar numerosos agentes involucrados al desarrollar un entorno colaborativo en la nube. A través de BIM, opera en todas sus dimensiones posibles: 3D Modelo tridimensional, 4D Planificación, 5D Control de costes, 6D Sostenibilidad y 7D Mantenimiento. Esto permite diseñar con mayor precisión y hacer una trazabilidad completa del proyecto y de sus diferentes elementos, con la consiguiente eliminación de posibles sobrecostes derivados de la improvisación y los márgenes de error.
  • Uso de maquinaria vanguardista. Se aplican un sinfín de nuevas facilidades, como: robot de encofrado, distribuidor de hormigón y de compactación, equipo de giro de bandejas, sistema de tratamiento de superficies, tecnología de circulación, sistemas de carga y traslado, medición láser para garantizar la calidad, IoT… La construcción industrializada funciona gracias a la aplicación de equipos de maquinaria de última generación, multifuncionales y completamente automatizados, tutelados por un sistema centralizado que monitoriza el proceso de fabricación, desde la fase de diseño hasta las estaciones de producción y los procesos de almacenamiento y carga.
  • Producto innovador, totalmente mejorado. Estas nuevas construcciones se realizan a partir de una serie de paneles multicapa prefabricados de altas prestaciones, cuyo diseño está controlado hasta el más mínimo detalle, con un núcleo portante de hormigón armado HRF, y capas de aislamiento y acabado exterior. Del proceso de fábrica de Wallex saldrán el 100% de los elementos estructurales para, una vez en obra, ensamblar y conformar el volumen arquitectónico. Este sistema avanzado da un paso más y elabora paneles compuestos por capas que incorporan desde su etapa de fabricación la estructura del edifico, las instalaciones o los acabados, así como las prestaciones térmicas y acústicas que disfrutarán los espacios.
  • Proceso de construcción optimizado y mucho más seguro. Los elementos que componen la fachada y estructura del edificio se producen en fábrica de forma controlada, monitorizada y automatizada. Esto da la bienvenida a una nueva era donde la reducción de tiempos, la rentabilidad, la flexibilidad, la sostenibilidad y los altos estándares de calidad adquieren el protagonismo durante el proceso constructivo. Además, la presencia en obra se limita al ensamblaje de los paneles y determinados trabajos de terminación, reduciendo, por ende, el impacto que podrían tener las inclemencias meteorológicas o los accidentes al aire libre durante la construcción del edificio. Esto significa mayor seguridad, tanto para el proyecto en sí como para los trabajadores.
  • Nuevo campo de especialización innovador para los profesionales del sector. Al tratarse de un modelo complejo y basado en tareas específicas, la industrialización contribuye a crear un nuevo campo de especialización. Esto demuestra que esta industria no quiere seguir operando como antaño, y ambiciona modernidad, innovación, sostenibilidad, tecnología, automatización y cualificación avanzada. Un salto que abre grandes oportunidades a nuevos perfiles profesionales.

Relacionados

Convertirse en un mejor pronosticador de apuestas, de la mano de Mis Marcadores

Una de las claves para volverse un mejor pronosticador de apuestas deportivas es estudiar en profundidad cada actividad, desde el formato de la competición hasta...

Magia blanca para enamorar a un ser querido. Mariela Gauna y sus amarres de amor

Una de las situaciones más complejas a la que una persona se puede enfrentar a lo largo de toda su vida es el amor no...

Descubrir el mejor champú anticaída de la marca CBD HOME

La llegada del otoño suele traer consigo una bajada de las temperaturas, un aumento considerable de la humedad y una reducción de las horas de...

Obtener el Pack flores CBD degustación de Bee Products

Las flores de la planta cannabis, también conocida como cáñamo, son empleadas desde tiempos ancestrales con fines terapéuticos como el alivio del dolor, la inflamación...

Hora happy de Dama Mágica, ¿en qué consiste?

Las consultas de tarot han aumentado a lo largo de los últimos años, debido a que para muchas personas representan una guía para entender aspectos...

Consulta de tarot a través del teléfono geográfico de la mano de Dama Mágica

Son muchas las personas que creen en el mundo de la espiritualidad y que suelen acudir a una consulta de tarot, ya que es un...