¿Qué tipos de custodias existen tras un divorcio? Abogados MartínMingorance lo explica

En el despacho de abogados de Málaga, MartínMingorance, siempre se vela por el bienestar de los menores. Hoy explican, a que tipos de custodia se pueden acoger tras un divorcio.

Lo primero que hay que diferenciar es entre patria potestad y guarda y custodia.

La patria potestad es un conjunto de deberes que les corresponden a los padres sobre sus hijos menores de edad para atenderlos, educarlos, representarlos y administrar sus bienes.

El sistema de guarda y custodia es el régimen en el que los hijos van a convivir con sus progenitores y éstos van a tener que tomar decisiones que afectan a la convivencia del día a día.

Existen, principalmente, cuatro sistemas de guarda y custodia:

Los 4 tipos de guarda y custodia de los que se dispone actualmente en España son los siguientes:

1.Guarda y custodia monoparentalEn ella los hijos se asignan a uno de los progenitores denominado ¨progenitor custodio¨.

En caso de que los padres no lleguen a un acuerdo con lo aprobado por el juez, la vivienda familiar le será asignada al progenitor que haya ganado la custodia monoparental.

El progenitor custodio será el encargado de administrar la pensión de alimentos que corresponda a los hijos. Pero el progenitor que no tenga a los hijos bajo su custodia, tendrá derecho a visitas, comunicación y estancia con los hijos.

2.Guarda y custodia compartidaEn la actualidad se lucha para que este tipo de custodia sea la más habitual, ya que es la genera menos secuelas a los menores y es la más igualitaria para los progenitores.En este tipo de custodia, los dos progenitores podrán estar con sus hijos a lo largo de diferentes periodos de tiempo (quincenas, meses, trimestres…).

El padre y la madre pueden tomar decisiones en igualdad de condiciones sobre el cuidado de los hijos.

3.Guarda y custodia partida o distributivaEs la menos habitual. Es la situación en la que la familia tiene dos o más hijos, el Juez tendrá la posibilidad de atribuir la custodia de unos hijos a un progenitor y la custodia de los restantes al otro progenitor, pero siempre por motivos justificados.

4.Guarda y custodia ejercida por un terceroEs una modalidad de guarda y custodia extraordinaria, que se acordará siempre en interés del menor. La custodia podrá ser otorgada a: abuelos, parientes cercanos o instituciones adecuadas.

MartínMingorance Abogados, es un Bufete de abogados en Málaga, cuenta con una exitosa trayectoria profesional de más de 30 años asesorando a empresas y particulares, poniendo a su disposición sus mejores armas legales,

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...