Rentabilidad y consumo: ¿merece la pena invertir en energía solar?

Uno de los principales motivos de los particulares y empresas a la hora de invertir en la instalación de placas solares es la apuesta por modelos más sostenibles de generación de energía. En la actualidad, de acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la producción energética tradicional basada en carbón, gas y petróleo es responsable del 75% de la emisión de los gases de efecto invernadero. Sin embargo, la eliminación de emisiones de CO2 no es la única ventaja que ofrece la energía fotovoltaica, se puede conseguir un gran ahorro e independencia frente los gigantes de la energía.

Esto es fundamental en un momento en el que el precio de la luz está más caro que nunca. Durante el mes de octubre las facturas se han disparado y el usuario medio llegará a pagar un 88,9% más que el pasado año por las mismas fechas, según un estudio realizado por Facua Consumidores en Acción.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía (21 de octubre) y preocupados por la tendencia de precios en alza que se prevé que continúe en los próximos meses, así como la necesidad de poner en marcha medidas eficientes para lograr los objetivos marcados por la Estrategia de Descarbonización 2050, desde IMEnergy -empresa líder en el diseño, ingeniería, suministro y construcción de plantas energéticas- han realizado una lista de las principales ventajas que aporta la inversión en energía solar tanto en empresas como en particulares.

1. Ahorro en el consumo de energía eléctrica de la red. Invertir en placas solares es sumarse al autoconsumo o, lo que es lo mismo, consumir directamente la energía que se está generando y no la proveniente de la red eléctrica. Al usar este tipo de sistemas, según Selectra -comparador de tarifas de energía- se puede llegar a reducir el gasto eléctrico entre un 50% y un 70%.

2. Ayudas e incentivos. En el caso de la energía solar fotovoltaica en España, según datos de MITECO, las ayudas van desde el 15% para una gran empresa hasta el 45% para una pyme. En el caso de las administraciones públicas, esas ayudas pueden llegar al 70%. Por su parte, los particulares podrán beneficiarse de un 40% que sube al 50% en los sistemas de autoconsumo colectivo y se pueden obtener beneficios fiscales como la reducción del 50% del IBI y hasta en 95% del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO)

3. Excedentes de energía producida. Otra de las grandes ventajas que ofrece el autoconsumo fotovoltaico es la compensación por excedentes. La electricidad que se genera y no se consume se vierte en la red y se contabiliza con un contador y la empresa comercializadora está obligada a descontar la diferencia. Es importante aclarar que con esta medida no se gana dinero, aunque se produzca más energía de la consumida.

4. Compromiso con el medioambiente. Los gobiernos tienen una competencia sobre el mercado de las energías y el cuidado del medioambiente inexorable, pero los esfuerzos individuales de particulares y empresas son fundamentales para poder contribuir a la reducción de CO2 en la atmósfera. Un buen ejemplo de ello es la reducción de este tipo de emisiones de un 45% en los sistemas fotovoltaicos para viviendas unifamiliares o hasta un 85% si se integra una batería, según EUPD Research.

5. Apuesta de valor. Aunque invertir en placas solares pueda parecer un gran desembolso, lo cierto es que a la larga se convierte en una inversión de gran rentabilidad. De acuerdo con datos de la plataforma Zillow, las viviendas que cuentan con sistemas de placas solares se venden un 4% más caras que casas con otro tipo de sistemas y es que, para más del 80% compradores, la eficiencia energética de los inmuebles se convierte en un elemento de vital importancia en el proceso de decisión de compra de un inmueble. En el caso de las empresas, la rentabilidad se visibiliza con la confianza del consumidor hacia la marca, según datos de Capgemini, 8 de cada 10 personas han cambiado sus preferencias de compra basándose en criterios de responsabilidad social, inclusividad o el impacto medioambiental, por lo que las empresas verdes mejoran su imagen y posicionamiento en el mercado.

“Cada vez es más evidente la preocupación por parte de las empresas, independientemente de su tamaño, así como de particulares por apostar por modelos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente”, afirma José Manuel Suárez, CEO de IMEnergy. “Una sociedad más sostenible y concienciada es posible. Somos cada vez más verdes y eso lo vemos en nuestro día a día. De hecho, en lo que va de año hemos aumentado nuestra cartera de clientes de forma significativa, además de la puesta en marcha de cuatro grandes proyectos en Salamanca, Granada, Huelva y Badajoz, lo que nos acerca un poco más a los propósitos de descarbonización del sistema energético tradicional”.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...