Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además de obtener liquidez 24/7 si se desea; o financiar la compra de tokens. Desde 100 €, cualquier persona puede convertirse en copropietaria de un inmueble, recibir rentas recurrentes u obtener plusvalías, así como vender su participación cuando lo desee para obtener liquidez inmediata. Todo esto, respaldado por la tecnología blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi) y un sólido marco legal. Con matriz en Luxemburgo y fundada en 2022, aunque no ha salido al mercado hasta septiembre de 2025, está formada por un equipo de expertos en Real Estate, Fintech y Blockchain. Rentakia es la única plataforma europea que combina inversión inmobiliaria real, tecnología blockchain y un ecosistema de mercados (primario, secundario y colateral), regulados bajo normativa europea para ofrecer liquidez y flexibilidad a los inversores sin precedentes.
Se trata de un nuevo paradigma para el pequeño y mediano inversor. Y es que, hasta ahora, invertir en inmuebles requería grandes capitales, largos plazos, altos costes y una compleja gestión. Esta nueva manera de invertir en inmuebles se explica detalladamente en su sitio oficial www.rentakia.com. Rentakia rompe barreras, permitiendo acceder a inmuebles de lujo con tickets mínimos desde 100€, sin burocracia, sin intermediarios, sin costes, ni trámites interminables. Uno de sus aspectos más interesantes es que ofrece la posibilidad de desinvertir mediante la venta de tokens a otros usuarios en un mercado Peer to Peer (P2P). Además, la tecnología propietaria de Rentakia, permite a quienes quieran preservar sus fondos propios, adquirir cada token aportando solamente un 25% valor del mismo y financiar el 75% restante, siempre que ese mismo token u otro se aporte como aval. Seguridad, legalidad, transparencia y rentabilidad como pilares es el resumen de la propuesta de valor que Rentakia ofrece a sus inversores.
A diferencia de otros modelos especulativos con alta volatilidad, Rentakia solo emite tokens de seguridad (security tokens), los cuales están respaldado por un activo físico, ejecutados por un contrato inteligente (smart contract) y validados jurídicamente por un cripto registrador supervisado por el BAFIN alemán. Además, una Empresa de Servicios de Inversión (ESI) registrada en la CMNV valida la inversión de los activos tokenizados que están ubicados en España. “Invertir en inmuebles ya nunca será como antes” afirma Frank Navarrete, CEO y cofundador de Rentakia, y, a su vez, dice: “Rentakia nace con la misión de hacer posible crear patrimonio inmobiliario y que esto deje de ser un privilegio para pocos. Queremos que cualquier persona, sin importar su capital inicial, pueda invertir en inmuebles prime de forma segura, líquida y rentable.”. Por su lado, Alberto Muñoz, CIO y también cofundador de Rentakia, afirma: “La tokenización de activos ha llegado para quedarse y creemos firmemente en las finanzas descentralizadas. Nuestro objetivo es consolidarnos en Europa y, a mediano plazo, pretendemos adquirir activos en el continente americano y asiático, expandiendo nuestro modelo a millones de nuevos inversores”.
Para conocer más acerca de este atractivo modelo basta con visitar www.rentakia.com un sitio web donde se puede conocer a detalle todo lo relacionado a la inversión inmobiliaria tokenizada.