Un 30% de empresas españolas no protege la calidad del aire frente al COVID en sus oficinas, según Fellowes

Foto de Oficinas y purificadores de aire

Esta sexta ola de contagios COVID y su capacidad de propagación está provocando un mayor grado de concienciación, especialmente por parte de las empresas, en materia preventiva. A pesar de ello, aún un 30% de las empresas españolas no ha tomado medida para mejorar la calidad del aire en sus instalaciones según los datos de un estudio llevado a cabo por Fellowes.

Y es que la preocupación que tienen muchos trabajadores que desarrollan su labor en espacios cerrados como oficinas y despachos es creciente, hasta el punto de que el 78% de los trabajadores considera imprescindible poder contar con sistemas de regeneración y limpieza del aire, además de ventilar.

Aunque ya está incorporada en los planes de prevención de riesgos de prácticamente todas las empresas españolas, la calidad del aire no sólo se mide ya por la cantidad de dióxido de carbono sino por otras impurezas en forma de partículas o aerosoles que pueden resultar nocivas para la salud de las personas.

Es por ello que además de controlar que no se supera el límite recomendado de 2.000-3.000 partes por millón (ppm) en el interior de oficinas, escuelas y otros edificios de servicio, es necesario también disponer de información suficiente sobre la calidad general del aire.

En el informe elaborado por Fellowes también se recoge el hecho de que más de tres cuartos de los trabajadores consultados, un 76%, encuentran muy satisfactorio respirar un aire más limpio y saludable en su espacio de trabajo.

Pero el dato más abrumador es que un 89% reconoce que son más productivos si trabaja en condiciones ambientales saludables en su oficina, ya que se encuentran satisfechos y sin preocupaciones especialmente en época de pandemia.

Finalmente, hay que destacar que la comunidad científica con sus investigaciones ha demostrado que la ventilación y la filtración del aire resulta clave para mitigar la propagación en interiores de enfermedades infecciosas transmitidas por este medio como el COVID19.

Aunque hay gobiernos como el de Alemania que dotan de fondos para mejorar esta situación de ventilación en edificios y oficinas públicas, en España aún no hay partidas de ayuda en este sentido. El gasto medio de una PYME en soluciones para limpiar y purificar el aire en España ronda los 1.000 euros.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...