Un 30% de empresas españolas no protege la calidad del aire frente al COVID en sus oficinas, según Fellowes

Foto de Oficinas y purificadores de aire

Esta sexta ola de contagios COVID y su capacidad de propagación está provocando un mayor grado de concienciación, especialmente por parte de las empresas, en materia preventiva. A pesar de ello, aún un 30% de las empresas españolas no ha tomado medida para mejorar la calidad del aire en sus instalaciones según los datos de un estudio llevado a cabo por Fellowes.

Y es que la preocupación que tienen muchos trabajadores que desarrollan su labor en espacios cerrados como oficinas y despachos es creciente, hasta el punto de que el 78% de los trabajadores considera imprescindible poder contar con sistemas de regeneración y limpieza del aire, además de ventilar.

Aunque ya está incorporada en los planes de prevención de riesgos de prácticamente todas las empresas españolas, la calidad del aire no sólo se mide ya por la cantidad de dióxido de carbono sino por otras impurezas en forma de partículas o aerosoles que pueden resultar nocivas para la salud de las personas.

Es por ello que además de controlar que no se supera el límite recomendado de 2.000-3.000 partes por millón (ppm) en el interior de oficinas, escuelas y otros edificios de servicio, es necesario también disponer de información suficiente sobre la calidad general del aire.

En el informe elaborado por Fellowes también se recoge el hecho de que más de tres cuartos de los trabajadores consultados, un 76%, encuentran muy satisfactorio respirar un aire más limpio y saludable en su espacio de trabajo.

Pero el dato más abrumador es que un 89% reconoce que son más productivos si trabaja en condiciones ambientales saludables en su oficina, ya que se encuentran satisfechos y sin preocupaciones especialmente en época de pandemia.

Finalmente, hay que destacar que la comunidad científica con sus investigaciones ha demostrado que la ventilación y la filtración del aire resulta clave para mitigar la propagación en interiores de enfermedades infecciosas transmitidas por este medio como el COVID19.

Aunque hay gobiernos como el de Alemania que dotan de fondos para mejorar esta situación de ventilación en edificios y oficinas públicas, en España aún no hay partidas de ayuda en este sentido. El gasto medio de una PYME en soluciones para limpiar y purificar el aire en España ronda los 1.000 euros.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...