Ofi-Logic: “4 de cada 10 empresas descuidan la seguridad de la información”

Foto de Hacker

La tecnología ha avanzado de modo considerable los últimos años con las ventajas y las desventajas que esto conlleva y a consecuencia de estos avances, los dispositivos que “viven” conectados también han incrementado desde una gran cantidad de ubicaciones. Es por este motivo que, dispositivos como impresoras, fotocopiadoras y escáneres han comenzado a ser el objetivo de los ciberdelincuentes a la hora de llevar a cabo estafas, siendo el máximo punto vulnerable la manipulación de la información. Es fundamental tener esto en cuenta, puesto que, a lo largo de los últimos años, al mismo ritmo que la tecnología ha avanzado, los ciberataques también han aumentado.

Según informes recientes de empresas como Ofi-Logic, 4 de cada 10 empresas descuidan la seguridad de la información que manejan sus impresoras. Ofi-Logic es una empresa de renting, coste por impresión, reparación y mantenimiento de impresoras y asegura que la mayoría de los responsables de TI no prestan demasiada atención a las estrategias de seguridad de los endpoints. “Durante la pandemia, las empresas no abordaron correctamente la seguridad informática, lo cual significa que una gran cantidad de empresas pusieron en peligro la seguridad de su información, asumiendo muchos riesgos y exponiéndose a robos o secuestros de información relevante para las empresas por parte de los ciberdelincuentes” explican desde Ofi-Logic.

Por lo tanto, Ofi-Logic asegura que es muy sencillo que las empresas sufran un ciberataque mediante el cual los secuestradores de información las amenacen con difundir o eliminar esos datos, a no ser que reciban una cuantía de dinero o bien el robo de información bancaria para conseguir ese dinero. Lo primero que deberían hacer las empresas, según Ofi-Logic, es formar a los empleados acerca de como mejorar la seguridad en las oficinas.

“Lo más importante es abogar siempre por una impresión segura, guardando toda la información importante y menos importante en la nube o en una red, al menos hasta que se imprime el documento. Lo segundo es optar por los lectores de tarjetas NFC integrados o pantallas táctiles que permitan el acceso a los documentos solo por parte de los usuarios autorizados. La firma digital es otro paso fundamental para garantizar la seguridad de la información de los dispositivos y evitar cualquier manipulación de datos. Cada cierto tiempo es recomendable, además, supervisar toda la actividad y detectar en todo momento la actividad irregular en la red” afirma Ofi-Logic.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...