Arranca el proyecto europeo IDUNN que desarrollará soluciones de ciberseguridad para el sector industrial

Foto de Logo Proyecto IDUNN

Los socios del proyecto consideran que tendrá un impacto crucial en la productividad de cualquier industria al poder hacer uso de cadenas TIC seguras.

El sector industrial afronta desafíos específicos de seguridad en un contexto en el que los datos se están convirtiendo en el motor principal de las empresas y en el que, cada vez, se avanza más rápido en términos de amenazas y ciberataques. Ante esta realidad, arranca el proyecto europeo IDUNN que, con una duración de tres años y un presupuesto de 5.159.000€, se marca como objetivo investigar y desarrollar un sistema de detección cognitiva (aplicación de inteligencia artificial que ‘aprende’ por sí sola para interpretar nuevos ataques), que analice y haga frente a las nuevas ciberamenazas. Este proyecto ha sido financiado bajo el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el programa de financiación más competitivo de Europa para el desarrollo de nuevo conocimiento.

En el proyecto participan 10 socios europeos: Ikerlan -liderando-, Grupo S21 Sec, Clúster GAIA y Fagor Arrasate (País Vasco), Mondragon Assembly, que participará desde su planta en Francia en las pruebas de uso; Oulun Yliopisto y Bittium Oy (Finlandia); y las organizaciones alemanas Offis EV, Din Deutsches Institut Fuernormun y Cosynth. Mondragon Goi Eskola Politeknikoa y Bittium Safemove también participarán como terceras partes vinculadas.

El principal objetivo de IDUNN se centra en aportar una solución de confianza a cualquier industria haciendo que sus sistemas TIC sean resistentes a los ciberataques, desarrollando soluciones que den respuesta a sus necesidades específicas. Para lograrlo, en el marco del proyecto se creará un escudo de seguridad en forma de herramientas, metodologías, microservicios y estándares iniciales compatibles con cualquier cadena de suministro de TIC. Así, ante un posible incidente, el sistema IDUNN sabrá cómo actuar rápidamente para paliarlo y, a su vez, generará un proceso de aprendizaje cognitivo, que reduce la intervención humana y proporciona capacidades de previsión.

El proyecto IDUNN desarrollará una solución completa e integrada, modular y adaptable a diferentes escenarios. Para ello, a lo largo de los próximos años se trabajará en 3 casos concretos de uso: fabricación en automoción, fabricación de válvulas de gas y en los controladores IOT industrial (aplicación del internet de las cosas en la industria).

Tal y como subrayan los socios del proyecto “sólo cuando los sistemas TIC se comporten de forma segura, se logrará la confianza digital”.

En este sentido, subrayan que el despliegue de IDUNN aumentará la confianza en las TIC “tanto para las TI como para las OT (tecnologías aplicadas a la industria)”. Asimismo, permitirá:

  • Reducir el esfuerzo de las personas para garantizar las operaciones de ciberseguridad.
  • Aumentar el tiempo de respuesta y de recuperación.
  • Tendrá un impacto crucial en la productividad de cualquier negocio que haga uso de estas cadenas TIC seguras, “al asegurar que todas las tecnologías, servicios y herramientas están definidas para garantizar la continuidad del negocio, proporcionando una seguridad y confianza razonablemente efectiva para las operaciones diarias”.//

Este proyecto ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea mediante el acuerdo de subvención nº 101021911

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...