BITBCN estrena su launchpad con la incorporación del proyecto canario de energía sostenible CleanCarbon

El centro formativo Blockchain Institute & Technology (BITBCN) ha anunciado hoy que el proyecto canario de energía sostenible CleanCarbon será la primera ICO de su launchpad para retailers e inversores institucionales. La iniciativa pionera en la utilización de protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) para la gestión y reciclaje de residuos será el primer proyecto abierto a la inversión que se impulsará desde la incubadora de proyectos del centro. De este modo, los inversores que adquieran el token de BITBCN podrán participar en la fase de preventa exclusiva a partir del próximo 10 de abril.

CleanCarbon es un proyecto sostenible que tiene el objetivo de optimizar el reciclaje de residuos, aprovechándolos para la generación de un gas de síntesis que sustituya a los combustibles fósiles, ya que podría usarse para funciones similares como la producción de electricidad o químicos. La iniciativa consta de un piloto que se lanzará en Fuerteventura y que ya cuenta con el apoyo de las autoridades locales. La isla albergará las primeras instalaciones del proyecto, aunque los planes de expansión de la empresa apuntan a Gran Canaria y Tenerife como los siguientes lugares que contarían con una central de este tipo.

BITBCN incluirá el proyecto en su launchpad para que los inversores retailers e institucionales puedan participar en la iniciativa. El acceso a la incubadora está abierto a los propietarios del token BITBCN, que se puede adquirir a través de su página oficial. Los proyectos que forman parte de la plataforma cuentan con el visto bueno de una de las mayores instituciones de educación en blockchain y criptomonedas, que pone a disposición de los inversores su larga experiencia mediante la selección de proyectos que puedan generar beneficio tanto para sus participantes como para la sociedad.

Innovación digital aplicada al mundo realLa iniciativa de CleanCarbon, de fundadores canarios, pretende aplacar un problema que afecta especialmente a los territorios isleños como es el depósito de residuos. Mediante la oferta de una alternativa local y sostenible, los negocios locales podrán evitar el costoso envío a península y prácticas contaminantes como la quema de residuos o su abandono en el mar.

De esta forma, el proyecto podrá generar ingresos tanto de la gestión de residuos como de la producción de energía, que en un entorno DeFi podrán impulsar el crecimiento de la empresa. Una iniciativa que pone en manifiesto la viabilidad del blockchain como medio para llevar a cabo proyectos que generen valor y beneficio en la actualidad.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...