Chargy incorpora su tecnología de carga inteligente en las estaciones de la línea ML1 de Metro de Madrid

Foto de Chargy en línea ML1 de Metro de Madrid

Metros Ligeros de Madrid acaba de firmar un acuerdo de colaboración con Chargy para ofrecer a los viajeros de la línea ML1 de Metro de Madrid carga de la batería de sus móviles de forma gratuita. Este nuevo servicio se encuentra ya disponible en las estaciones de María Tudor, Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo, Fuente de la Mora y Pinar de Chamartín. Chargy también ha realizado un proyecto de sensorización de la calidad del aire en las estaciones de Fuente de la Mora y Pinar de Chamartín que permitirá a Metro obtener datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y eficacia de los sistemas de ventilación de ambas estaciones.

La colaboración entre Metros Ligeros de Madrid y Chargy se ha plasmado en la instalación de diversas estaciones de Battery Sharing que se han distribuido en las zonas con más visibilidad y afluencia de viajeros, situándose frente a los tornos de acceso a las estaciones subterráneas de la línea ML1, para ofrecer una mejora de la experiencia del viajero mientras esperan al tren o se desplazan entre las diferentes estaciones. A diferencia de otros sistemas de carga existentes en el mercado, con Chargy el usuario podrá disfrutar de una powerbank de forma gratuita durante horas mientras realiza cualquier tipo de actividad, pudiendo devolverla en cualquier estación de battery sharing de la línea ML1 de Metro de Madrid.

Chargy es una startup madrileña que acaba de lanzar al mercado una serie de innovadoras estaciones inteligentes de battery sharing pensadas para instalarse en espacios urbanos y rurales, que incorporan la tecnología más puntera en el campo del IoT, que ofrece a empresas y marcas de todo el mundo un nuevo canal de comunicación directo, en tiempo real y segmentado con su público objetivo.

“Nada nos enorgullece más que Metros Ligeros de Madrid haya confiado en Chargy para implementar su tecnología de carga inteligente de cara a mejorar la experiencia de usuario de los viajeros de la línea ML1, y que nos haya dado la oportunidad de trabajar en un proyecto tan apasionante como el de sensorizar varias estaciones con el objetivo de lograr una reducción del consumo de energía en las mismas sin merma en la calidad ambiental” apunta Héctor M. Morell, consejero delegado de la compañía.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...