El 30% de los profesionales de la enseñanza y atención a la discapacidad de Madrid siguen sin vacunar

Foto de Campaña_por_la_vacunación_FSIE_Madrid

El sindicato critica que estos trabajadores han desarrollado su labor durante la pandemia “con un alto riesgo de contagio y siguen sin ninguna protección”.

El sindicato exige la inoculación de la segunda dosis de AstraZeneca a todos aquellos que cumplan 12 semanas desde su primera dosis.

“Miles de trabajadores ya vacunados con una dosis de AstraZeneca ven peligrar su pauta completa acorde a lo recomendado por las instituciones sanitarias europeas”, señalan desde FSIE Madrid.

El sindicato FSIE Madrid ha realizado una encuesta a más de 1.700 profesionales de la enseñanza privada, concertada y atención a la discapacidad de la Comunidad de Madrid. De las respuestas se extrae un dato “enormemente preocupante”, pues el 29,9% de estos trabajadores aún no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Desde el sindicato independiente de enseñanza y atención a la discapacidad de la Comunidad de Madrid muestran su preocupación ya que “estos trabajadores son considerados esenciales, los cuales han llevado a cabo su labor a lo largo de este año de pandemia con un alto riesgo de contagio y siguen sin ninguna protección”.

Los trabajadores ya vacunados “ven peligrar su pauta completa acorde a lo recomendado”“Preocupa, igualmente, la situación de los miles de trabajadores ya vacunados con una dosis de AstraZeneca y que, por extraños motivos alegados por el Gobierno, ven peligrar su pauta completa acorde a lo recomendado por las más altas instituciones sanitarias europeas”, aseguran desde el sindicato.

Según se obtiene de los datos de esta encuesta realizada por FSIE Madrid, “de casi este 30% de trabajadores esenciales no vacunados, el 71% estaría dispuesto a recibir la vacuna de AstraZeneca, sin embargo, el porcentaje baja ligeramente al 62,6% si la inoculación de la vacuna de AstraZeneca dependiera de la firma de un documento de consentimiento”.

“Queremos recordar los dos dictámenes emitidos por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), en los cuales se ha reiterado que las ventajas de la vacuna de AstraZeneca supera con creces sus posibles efectos adversos, recomendando por ello su utilización. Seguir estas recomendaciones haría posible la primera dosis para nuestros compañeros aún en riesgo y que siguen realizando su trabajo en condiciones peligrosas, en muchos casos, rodeados de menores sin mascarillas”, aseguran desde FSIE Madrid.

Más del 70% de profesionales han recibido ya una primera dosis de la vacunaA pesar de que el porcentaje de trabajadores que ha recibido una primera dosis de la vacuna es del 70,1%, según los datos de la encuesta realizada por el sindicato, “la preocupación es creciente debido al silencio gubernamental frente a la publicación realizada la semana pasada por la EMA, en la que aconseja la vacunación con AstraZeneca siguiendo su pauta establecida, dos dosis, con una diferencia de, como mucho, 12 semanas en su aplicación”.

Entre aquellos que han recibido la primera dosis, más del 88,5% aceptaría la segunda dosis de AstraZeneca, mientras que el 77,7% de encuestados accedería a la pauta completa, aunque tuviera que firmar un documento de consentimiento. Sin embargo, la mayoría de ellos (el 54,2%) muestran su rechazo a recibir otra vacuna distinta de AstraZeneca para completar la pauta de vacunación.

Desde FSIE Madrid “somos conscientes de la preocupación y, por eso, exigimos una coherencia con los criterios establecidos en un inicio, la inoculación de la primera dosis a los trabajadores que aún no la han recibido y, por supuesto, la inoculación de la segunda dosis de AstraZeneca a todos aquellos que cumplan 12 semanas desde su primera dosis”. “Cualquier otra cosa supone un riesgo para la salud de unos profesionales que han conseguido mantener la actividad escolar en medio de una crisis sin precedentes y, por supuesto, no lo podemos tolerar”, finalizan desde el sindicato.

Contacta con FSIE MadridEs posible encontrar más información en la web https://www.fsiemadrid.es/ o a través de los perfiles sociales de la empresa: Facebook, Twitter e Instagram.

Para más información [email protected]/ 914 316 951 / 608 020 520

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...