La industria puede reducir 1.897.892 toneladas de CO2 con solo un clic

Foto de Equipo ScrapAd

La digitalización está abriendo nuevas vías a las industrias para aumentar sus beneficios y lograr los objetivos de desarrollo sostenible. ¿Cómo? A través de la economía circular, la optimización de procesos y el reaprovechamiento de los residuos y materiales reciclables. Para ello, es imprescindible contar con herramientas que acompañen a los usuarios en estos procesos.

ScrapAd es la primera plataforma transaccional del mundo que permite a los recicladores realizar negocios a nivel global de forma muy sencilla, transparente y segura. De esta forma, se eliminan las barreras más comunes a la hora de realizar transacciones y se fomenta el reciclaje de un mayor porcentaje de materiales beneficiando así a las empresas y al medio ambiente a través de la economía circular.

Las Vegas fue el punto de partida de esta plataforma dirigida a facilitar la vida a los recicladores, reducir sus costes y fomentar la economía circular, pero fue en el municipio Guipuzcoano de Éibar donde la idea se fraguó hasta crear ScrapAd.

Los fundadores, Samuel Ruiz de Lorenzo y Sandra Montes Pérez, comprobaron que los empresarios viajaban a miles de kilómetros de sus sedes para lograr llevar a cabo sus negocios con procesos largos e ineficientes y decidieron ponerle solución mediante una plataforma digital al alcance de todos los profesionales interesados en comprar y vender material reciclable. Actualmente, son 15 los profesionales que componen un equipo en continuo crecimiento.

¿Cómo funciona ScrapAd?ScrapAd proporciona una serie de servicios que garantizan el éxito de la operación de compraventa de material reciclable:

  • Verificación de los profesionales registrados en la plataforma mediante un proceso bancario para evitar el fraude.
  • Depósitos y pagos seguros apoyados en partners como Lemonway, entidad avalada por el Banco de Francia, y con custodia de depósitos en una cuenta independiente del banco BNP Paribas.
  • Verificación de los materiales en origen: el usuario tiene la certeza que el material comprado es el que recibirá con una verificación el día de la carga y hasta que el material es cargado y sellado en el contenedor.
  • Transporte: el material se realiza de principio a fin, con recogida en las instalaciones del vendedor y entrega en las del comprador.

El CEO y fundador de ScrapAd, Samuel Ruiz de Lorenzo, señala que “reciclando todas las toneladas publicadas en ScrapAd se podría evitar la emisión de 1.897.892 toneladas de CO2, lo que equivale a la cantidad de CO2 emitida por 862.678 coches durante un año.” Este potencial ahorro es solo una muestra de la importancia de la digitalización del sector del reciclaje y sus sectores afines.

El reciclaje cuenta con un nuevo aliado: ScrapAd

Relacionados

Sátira Política, la comunidad online con secciones de opinión para reclamar derechos y dar visibilidad a problemas que no se gestionan

Sátira Política es una comunidad online que sirve como foro de opinión y libre expresión sobre la actualidad de España. El objetivo de Sátira Política es...

Diferencias entre los nuevos pods y los vapers convencionales, por VitalCigar

El mercado de los cigarrillos electrónicos cambia constantemente debido a la introducción de nuevos productos. En este sentido, una de las últimas novedades son los...

‘Mijas necesita de un alcalde economista y con gran humanidad’, por Marco Musumeci

Marco Musumeci, de cara a las elecciones municipales y autonómicas que se llevarán a cabo el próximo 28 de mayo, se ha postulado como candidato...

Ventajas para la salud que aportan los juguetes eróticos, con Virtual Sexshop Gdl Alcalá

En la actualidad, hay más de 450 tiendas sexuales o sex shops registradas en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas de México (Denue). Esta...

La legislación sobre casinos online en Chile, con Hablamos de Gamers

Los casinos online en Chile son ilegales según la legislación vigente. No obstante, los ciudadanos chilenos pueden jugar en plataformas offshore sin recibir ningún tipo...

La propuesta de Jaume Quintana para hacer de Santa Cristina d’Aro un pueblo mejor

Jaume Quintana ha decidido presentarse en las próximas elecciones como candidato a alcalde de Santa Cristina d'Aro. Cuenta con más de 10 años de trayectoria...