La litigiosidad provocada por la Guerra de Ucrania será analizada en el Open de Arbitraje de Madrid

Los efectos de la pandemia y la situación de inestabilidad e incertidumbre de la Guerra de Ucrania que afecta a las relaciones comerciales de todos los países desarrollados están provocando un crecimiento enorme del arbitraje como única forma de resolución de conflicto en el ámbito internacional, según adelante Javier Íscar de Hoyos, máximo responsable del Open de Arbitraje.

El crecimiento es tan fuerte que los arbitrajes de construcción y los relacionados con las commmodities o materias primas ya se han duplicado en los últimos meses, según se adelantará en la próxima Edición del Open de Arbitraje. Litigiosidad que va a seguir aumentando y que va a analizarse por primera vez en el foro internacional del Open de Madrid.

El caso de la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia constituyen un auténtico reto para el arbitraje internacional. Desde el Open se adelanta que se utilizará la experiencia de los últimos casos de litigiosidad con Venezuela. Así como que la mayoría de las empresas con contratos abiertos con Rusia está buscando finalizarlos de forma amistosa.

El futuro digital del arbitraje ha llegadoOtro de los grandes temas del Open será la digitalización del arbitraje. Tendencia que fue adelantada en España precisamente por el Open hace tres años cuando parecía un ejercicio de ciencia ficción. El proceso de digitalización es imparable y avanza más deprisa de lo previsto por los efectos de la pandemia.

El Open presentará las primeras plataformas tecnológicas de arbitraje que ya permiten automatizar los casos más básicos y de menor cuantia. También adelantará que la digitalización del arbitraje ya permite reducir los costes entre un 50 y un 60 por ciento.

En total el Open reunirá a los 70 mayores expertos del arbitraje de los cincos continentes que analizarán la situación del sector en 22 mesas o espacios de trabajo.

El aforo presencial y virtual superará el millar de profesionales y expertos también de todo el mundo. Un foro auténticamente global que se desarrollará con el nexo conductor los viajes. Desde Madrid se viajará y se establecerá conexión con las grandes capitales económicas del mundo, desde París a México DF, Boston, New York o Singapur.

La VIII Edición del Open de Arbitraje logra así volver a subir de nivel como demuestra el récord de 47 patrocinadores. Con multinacionales del nivel de Santander o Iberdrola a la cabeza y un elevadísimo nivel de fidelidad.

Más información del Open de Arbitraje en https://opendearbitraje.com/

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes buscan combatir la calvicie. Esta técnica quirúrgica, que consiste en...

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres de la gastronomía, un encuentro en el que la riqueza...

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad del producto y la atención profesional marcan la diferencia en...

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada página es un espejo distinto. Loyalty, editado por Editorial Círculo...

CondonesMix analiza cómo recuperar el deseo en la pareja y fortalecer el vínculo afectivo

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica que evoluciona a lo largo del tiempo. Factores como el...

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que suele surgir es qué método elegir: cartomancia o tarot. Aunque...