Mercado de la Inteligencia Artificial 2022 y computación acelerada

Foto de Mercado de la Inteligencia Artificial 2022

Las cifras a nivel mundial reflejan el crecimiento imparable que experimenta la Inteligencia Artificial. Se estima que el mercado de la Inteligencia Artificial alcanzará los 403 mil millones de euros en 2022, y superará los 512 mil millones de euros para 2024, según datos de IDC.

La inteligencia artificial es una disciplina que existe desde los años 50. Sin embargo, durante sus primeras décadas de existencia, la falta de potencia computacional y capacidad de almacenamiento frenó su avance. Este ya no es el caso. La adopción de la IA ha crecido de forma imparable durante las últimas décadas, como resultado de las mejoras conseguidas a nivel de costes, tiempo de entrenamiento y capacidades de computación.

Los avances en infraestructura de computación juegan un papel importante en la adopción de la IA. La mejora de las capacidades computacionales y de almacenamiento, y el uso de las GPUs han contribuido a impulsar las cargas de trabajo de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático o Machine Learning y Deep Learning. En este sentido, el cloud computing y la infraestructura como servicio (IaaS) también han tenido un impacto considerable en el desarrollo de la IA.

“Las soluciones cloud e IaaS ofrecen una manera accesible y escalable para que empresas de todos los tamaños puedan desarrollar productos y servicios de Inteligencia Artificial. Ahora las empresas cuentan con acceso a una amplia variedad de proveedores que ofrecen la potencia de computación necesaria para sus cargas de trabajo de IA, mediante servidores bare-metal o cloud GPU, sin grandes inversiones de capital”, explica David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale.

Asimismo, según el Artificial Intelligence Index Report 2022 de la Stanford University, desde 2018 la IA se ha vuelto más accesible y optimizada. Por ejemplo, el coste de entrenar un sistema de clasificación de imágenes ha disminuido un 63,6 % y el tiempo de entrenamiento ha mejorado un 94,4 %. Esta evolución favorece la adopción comercial de las tecnologías de Inteligencia Artificial.

La externalización de la infraestructura permite a las organizaciones aumentar de forma significativa el rendimiento, así como escalar productos y servicios basados en IA de un modo mucho más eficiente. Además, según Stackscale, las soluciones cloud con GPU con una arquitectura de computación paralela aceleran la computación y mejoran el rendimiento. Por ejemplo, la GPU Tesla T4 de NVIDIA puede proporcionar un rendimiento de baja latencia hasta 40 veces superior al de las CPUs.

Sin lugar a dudas el número de servicios y productos de IA seguirá en aumento. La Inteligencia Artificial facilita la innovación y la mejora de la experiencia de usuario, mejorando a su vez la competitividad y fomentando el crecimiento. Por eso, al estar cada vez más presente en muchas actividades diarias, la ética en la IA y las regulaciones en torno a la IA también son cada vez más relevantes.

Dossier de prensa

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...