Redkom: “La protección de los datos confidenciales de la empresa comienza con un Wi-Fi seguro”

Foto de Hacking

En informática y en las telecomunicaciones, la red inalámbrica es aquella que no requiere una conexión de cableado, sino que su funcionamiento se lleva a cabo mediante las ondas del espectro electromagnético. Este tipo de transmisión de señal se realiza mediante puertos especializados y su aparición ha significado una gran revolución frente a otros métodos tradicionales menos prácticos y funcionales. En 1971, un grupo de investigadores, cuyo líder fue Norman Abramson, crearon el primer sistema de comunicación por ondas de radio. Desde entonces la cosa evolucionó de forma vertiginosa hasta lo que se conoce hoy en día.

Entre las grandes ventajas del Wi-Fi se encuentra el gran ahorro de materiales que esto supone, ya que a partir de este invento dejaron de ser necesarios los kilómetros y kilómetros de cableado que hasta entonces se había ido utilizando, además de los controles terrestres de los que se hacía uso para intercambiar la información. La ventaja principal, sin lugar a dudas, es la rápida comunicación, dado que de esta manera las personas tienen la posibilidad de moverse mientras están empleando la red. Otra gran ventaja es la multiplicidad de conexiones que la red Wi-Fi permite, ya que una misma señal puede estar utilizándose en más de un aparato al mismo tiempo. Por lo tanto, las ventajas que tendrá una empresa a la hora de contar con la red WiFi es un equipo más productivo y una conexión más económica y rápida.

No obstante, tener una red inalámbrica también puede poner en gran peligro a las empresas, cuya información queda desprotegida al usar este tipo de red. Sin embargo, Redkom, una empresa de mantenimiento informático y reparación de ordenadores de gran renombre y popularidad en Madrid, tiene varios consejos para mantener a las empresas totalmente seguras a la hora de hacer uso de una red WiFi. El primer consejo que da Redkom es utilizar el mismo identificador SSID, ya que, de esta forma los empleados podrán conectarse siempre al más cercano y tienen la posibilidad de ocultarlo si así lo desean,

“El cifrado de la red es la clave principal a la hora de mantener una red inalámbrica segura e impenetrable. Este debe ser el WPA2 y nunca WEP, puesto que no es seguro. La contraseña también forma una parte importante de la seguridad de la red y debe ser una combinación difícil, con mayúsculas, minúsculas y símbolos. Además, es muy recomendable cambiarla de vez en cuando” explica Redkom.

Relacionados

Gloria Santera; la vidente y tarotista del amor que lidera el tarot económico en España

Barcelona, 2025 – Gloria Santera, reconocida vidente de nacimiento, médium y profesora de tarot, se ha consolidado como una de las referentes más destacadas en...

La labioplastia se consolida como una de las intervenciones más solicitadas en cirugía íntima femenina

El interés por los tratamientos de salud íntima femenina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsado tanto por avances médicos como por...

El gobierno libertario argentino enfrenta una fuerte tormenta

Argentina atraviesa una de sus mayores crisis políticas en años, luego de la causa vialidad. Las sucesivas denuncias por presuntas coimas, contratos irregulares y manejos...

Cuentas de fondeo, la innovadora estrategia para convertirse en trader profesional en tan solo 90 días

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones. Con más de 10 años de experiencia en el mercado...

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos certificados

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que conlleva también una mayor demanda de titulaciones profesionales: cursos, oposiciones,...

Laborali; formación online accesible, oficial y eficaz para cumplir con normativas laborales

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral actual, donde la cualificación y la actualización constante marcan la...