Schneider Electric aumenta la protección ante incendios en cuadros eléctricos, con PowerLogic HeatTag

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado HeatTag un sensor conectado de última generación integrado en la arquitectura EcoStruxure™ Power. El revolucionario sensor inalámbrico PowerLogic HeatTag está diseñado para prevenir incendios eléctricos en los cuadros de distribución eléctrica de baja tensión, gracias a una innovadora tecnología de detección proactiva de sobrecalentamiento de los cables internos del cuadro que reduce drásticamente los riesgos. De esta manera el nuevo sensor, incluido en la gama PowerLogic de Schneider Electric, supone un paso más hacia la digitalización de la distribución eléctrica y maximiza la eficiencia en el mantenimiento de los cuadros eléctricos de baja tensión.

Mediante un algoritmo de inteligencia artificial, el sensor analiza de forma continua y en tiempo real el aire dentro del cuadro para detectar cualquier sobrecalentamiento de los cables. En el momento que detecta una anomalía, mucho antes de que comience un incendio o, incluso, aparezca humo, envía instantáneamente una notificación al gestor de la instalación a través de su teléfono móvil o de un software de gestión de edificios (BMS). Se trata de una forma sencilla, pero muy eficaz, de mejorar drásticamente la seguridad de edificios e instalaciones aprovechando al máximo la conexión a la nube de Schneider Electric.

Cómo funciona PowerLogic HeatTagPowerLogic HeatTag es un sensor inalámbrico inteligente que evita la fusión de los cables y los daños por fuego en el interior de los cuadros eléctricos cuando el peligro todavía es latente. Para ello, analiza el gas y las micropartículas que emiten los aislantes de los cables cuando se sobrecalientan y mide la temperatura y la humedad ambiente dentro del cuadro. En función de estos parámetros, un potente algoritmo calcula un índice de la calidad del aire interior del cuadro de 0 a 10. Si dicho índice alcanza o supera el 10, emite la alarma de sobrecalentamiento de cables, que cuenta con 3 niveles según sea la gravedad de la situación detectada.

El sensor PowerLogic HeatTag, que está integrado en las soluciones EcoStruxure™ Power de Schneider Electric, ofrece comunicación inalámbrica con la pasarela PowerTag Link en protocolo Zigbee de las alarmas y los valores medidos.

Facilidad de instalaciónEl nuevo sensor PowerLogic HeatTag se instala directamente en un carril DIN en la parte más alta del interior de los cuadros eléctricos con ventilación de aire no forzada. Para cada columna de los cuadros solo es necesario instalar un sensor, por lo que la operación resulta fácil y rápida, tanto en cuadros existentes como en nuevas instalaciones.

La puesta en marcha del PowerLogic HeatTag también es sencilla y rápida. Una vez en tensión, el sensor se comunica automáticamente y de forma inalámbrica con la pasarela concentradora PowerTag Link instalada en el mismo cuadro, desde la cual se pueden comunicar las alarmas y los parámetros a la red Ethernet en protocolo Modbus TCP/IP o a la aplicación móvil EcoStruxure™ Facility Expert.

PowerLogic HeatTag, un gran paso adelante en seguridad eléctricaEl sensor PowerLogic HeatTag es una potente e innovadora herramienta que impulsará decisivamente la seguridad de las instalaciones eléctricas a través del mantenimiento preventivo. La forma más sencilla de hacerlo es a través de EcoStruxure™ Facility Expert, la aplicación móvil gratuita diseñada por Schneider Electric para gestionar el mantenimiento de equipos y edificios. A través de ella el usuario recibirá las notificaciones de sobrecalentamiento peligroso en el interior del cuadro eléctrico que pueda enviar el sensor.

Además, al estar integrado de forma nativa en todos los softwares EcoStruxure™ Power de Schneider Electric, el usuario no solo tendrá acceso a las alarmas del PowerLogic HeatTag, sino a toda la información que mide (tendencias históricas, datos en tiempo real, etc.), lo que enriquecerá todavía más el mantenimiento preventivo de todo tipo de instalaciones.

Relacionados

La Lic. Ingrid Yurani Ávila explica las claves para prevenir y superar la infidelidad en pareja

El equilibrio en una relación afectiva no solo depende del afecto, sino también del mantenimiento activo de la confianza, la comunicación y la atención mutua....

Rentakia; Una propuesta de valor que transforma la inversión inmobiliaria

Rentakia, la nueva plataforma española de inversión inmobiliaria tokenizada, anuncia su lanzamiento oficial con una propuesta que permite democratizar el acceso a inmuebles prime, además...

Imunobalance; apoyo natural para mantener unas defensas fuertes, equilibradas y listas para cada día

Con la llegada del otoño y los cambios de temperatura, nuestro organismo se ve más expuesto a virus estacionales y a un mayor desgaste físico...

Abogados Legalsha lidera las reclamaciones de tarjetas revolving con más de 20.000 sentencias favorables y un 99 % de éxito

En un momento en el que cada vez más consumidores buscan recuperar el control sobre sus finanzas, las reclamaciones de tarjetas revolving se han convertido en una...

¿Qué magnesio elegir? Levels Up combina múltiples sales y ATA Mg® en una fórmula completa

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas relacionadas con el metabolismo energético, la contracción...

Aumentan las reclamaciones por tarjetas revolving; Legalsha lidera la defensa frente a microcréditos abusivos

Durante los últimos años, los productos financieros complejos han generado un aumento significativo de reclamaciones en toda España. Legalsha, firma legal especializada en derecho bancario, ha...