Tomás González (Kabel): “el Big Data y la IA evolucionarán la atención sanitaria a un modelo 5P”

Foto de Recopilación de información en salud

Según varios analistas las tendencias en el sector salud para 2025 pasan por seguimientos rutinarios en el hogar, con interacciones virtuales, reservándose los hospitales para tratamientos más especializados, traumatología y emergencias.

Pronostican, además, que más del 70% de los españoles realizará sus consultas a través de videollamadas y que los pacientes dispondrán de más información sobre su propio perfil genético, salud actual e, incluso, posibles enfermedades futuras.

“Estamos viviendo la revolución de los datos y en el universo de la salud vivimos un futuro de lo más prometedor”, explica Tomás González, director de Estrategia de Kabel Sistemas de Información. En este sentido, los datos de Statista revelan un incremento en la financiación por parte de los inversores en la industria de la salud digital, llegando a los 21.600 millones de dólares estadounidenses en 2020, la mayor cantidad hasta el momento.

La pandemia ha sido un impulsor del desarrollo de este avance, sin embargo, el sistema sanitario aún es ineficiente en términos de recoger, analizar y tomar decisiones rápidas y efectivas con los datos de los pacientes. Y no es lo único: “En términos generales, aún es necesario evolucionar los modelos de análisis descriptivos de data a unos predictivos e, incluso, prescriptivos”, añade. “Aquí es donde observaremos una mejora cualitativa del servicio sanitario y en la experiencia percibida por el paciente. Especialmente en lo relativo a tratamientos crónicos o de larga duración”.

En la recopilación de datos, las aplicaciones asociadas a ‘wearables’, y dispositivos de IoT en general, se han ido multiplicando a lo largo del tiempo. Datos de ABI Research, reflejan un aumento de estas herramientas en todo el mundo llegando, aproximadamente, a los 260 millones en 2020. De éstos, prácticamente la mitad corresponden a rastreadores deportivos, fitness y bienestar.

“Estos dispositivos nos permiten tener trazabilidad de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno en la sangre, entre otros”, afirma. “Que cada vez más personas utilicen esta tecnología supone una oportunidad para el sector sanitario”.

Estas tecnologías son vitales en la evolución a unos diagnósticos más precisos, así como el seguimiento del estado de salud de los pacientes, con información a tiempo real sobre sus respuestas fisiológicas y evolución de la enfermedad. “No podemos perder de vista la oportunidad que esto supone en la progresión de enfermedades crónicas. El Big Data y la Inteligencia Artificial propician una toma de decisiones mucho más eficiente y eficaz, permitiendo a los médicos hacer variaciones en los tratamientos en función a las métricas obtenidas de manera completamente personalizada, en función de las necesidades de cada momento y, también, de forma preventiva”, asegura.

En España, alrededor de 19 millones de personas padecen, al menos, una enfermedad crónica. Según Statista, las más habituales son la diabetes, la ansiedad, la hipertensión y el cáncer, entre otras. Enfermedades de larga duración y progresión generalmente lenta que, además, suponen la principal causa de muerte e incapacidad en el mundo. En nuestro país, el dato gira en torno al 60% de la población.

“El potencial de Big Data en medicina es poder combinar los datos para ofrecer unos mejores cuidados y, como consecuencia, reducir los costes en los tratamientos”, analiza. “Por supuesto, la Inteligencia Artificial cumple aquí un papel protagonista, sobre todo en materia de aprendizaje automático o en la detección de anomalías en diagnósticos usando el historial clínico como base . La meta a la que tenemos que llegar es a una nueva medicina basada en las cinco ‘P’: preventiva, participativa, personalizada, predictiva y poblacional. Y añadiría una P más, una medicina proactiva (o prescriptiva)”.

Sobre KABELKabel Impulsa la transformación de los negocios a través de la tecnología. Acompaña clientes ofreciendo servicios de consultoría y asesoramiento a través de soluciones innovadoras centradas en maximizar el valor de los datos, la automatización de los procesos, la productividad del empleado y la modernización tecnológica. Soluciones que les generan una ventaja competitiva. Kabel nació en el año 1995 con la vocación de ser el socio tecnológico de sus clientes, desarrollando software e infraestructuras IT y prestando servicios de consultoría en el ámbito de las tecnologías de la información.

Desde 2012, es el primer partner español por competencias de Microsoft. Desde 2019 tiene la Certificación a nivel mundial como Partner de Realidad Mixta de Microsoft y en 2020 fue partner del Año de IA de Microsoft en España. Es además partner Certificado de otras compañías como Databricks, Snowflake o Anjana.

Kabel tiene su sede en Madrid y oficina en A Coruña.

Relacionados

Freedom Healing ayuda a las personas que están buscando la paz interior, la felicidad y la abundancia

En la búsqueda constante de la paz interior, la abundancia y la felicidad, muchos buscan una guía espiritual que les permita descubrir las claves para...

Sátira Política, la comunidad online con secciones de opinión para reclamar derechos y dar visibilidad a problemas que no se gestionan

Sátira Política es una comunidad online que sirve como foro de opinión y libre expresión sobre la actualidad de España. El objetivo de Sátira Política es...

Diferencias entre los nuevos pods y los vapers convencionales, por VitalCigar

El mercado de los cigarrillos electrónicos cambia constantemente debido a la introducción de nuevos productos. En este sentido, una de las últimas novedades son los...

‘Mijas necesita de un alcalde economista y con gran humanidad’, por Marco Musumeci

Marco Musumeci, de cara a las elecciones municipales y autonómicas que se llevarán a cabo el próximo 28 de mayo, se ha postulado como candidato...

Ventajas para la salud que aportan los juguetes eróticos, con Virtual Sexshop Gdl Alcalá

En la actualidad, hay más de 450 tiendas sexuales o sex shops registradas en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas de México (Denue). Esta...

La legislación sobre casinos online en Chile, con Hablamos de Gamers

Los casinos online en Chile son ilegales según la legislación vigente. No obstante, los ciudadanos chilenos pueden jugar en plataformas offshore sin recibir ningún tipo...